Un total de 7.750 normas UNE están relacionadas con el sector eléctrico, lo que representa el 23,4% del catálogo de estándares de la Asociación Española de Normalización, UNE. Así lo ha anunciado el organismo español de normalización con motivo de la campaña ‘Pasos firmes’, que tiene como objetivo subrayar las ventajas de las normas técnicaspara los sectores económicos, empresas y consumidores.
Entre sus beneficios, como apuntan desde la asociación, “las normas UNE ayudan a los fabricantes y distribuidores de productos eléctricos a cumplir con la legislación y garantizar su seguridad, calidad y funcionalidad, estableciendo unas reglas de juego comunes”.
Llave de acceso a las exportaciones
Además, según fuentes de UNE, los estándares son la llave de acceso a las exportaciones de las empresas del sector eléctrico: el 90% de las normas UNE eléctricas son europeas, mientras que el 75% son también internacionales, facilitando la internacionalización y los intercambios comerciales de las empresas españolas. “UNE favorece el clima de negocios de las empresas españolas en países de destino de sus exportaciones, dando soporte al Plan de Acción para la Internacionalización de la economía española”, añaden.
Asimismo, las organizaciones que usan las normas técnicas “experimentan beneficios económicos, suponiendo hasta el 5% de sus ingresos anuales por ventas, al tiempo que reducen un 7% los costes empresariales”, según las mismas fuentes. Para el conjunto de la economía española, las normas ya suponen el 1% del PIB.
Desde UNE también destacan que las normas UNE del sector eléctrico facilitan a las organizaciones la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que proporcionan un lenguaje común y criterios medibles, basados en el conocimiento, consenso y colaboración que requiere este reto global. Así, “los estándares contribuyen a la gran mayoría de los ODS, siendo el más importante el ODS 7 sobre energía asequible y no contaminante”.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios