Scrigno, empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de premarcos exclusivos para puertas y ventanas correderas empotradas, presenta sus nuevas puertas resistentes al fuego: Essential Corredera EI 30 y Essential Batiente EI 30 y EI 60.
Estas puertas están certificadas EN 1363-1:2012 y EN 1634-1:2014, en la versión corredera, y EN 1634-1:2009 y EN 1363-1:2001, en el modelo batiente, reglas que establecen requisitos generales y criterios específicos para determinar la resistencia al fuego de las puertas, sistemas de cierre y ventanas de abertura.
Essential Batiente EI de Scrigno cuenta con un cierrapuertas incorporado estándar Dorma y bisagras empotradas, desarrolladas para estabilizar la funcionalidad de apertura y cierre de la puerta y su ajuste en tres ejes: en altura, lateralmente y en profundidad.
“En caso de incendio, la seguridad está garantizada por el sellado de pernos y juntas de PVC y termo expandibles para una protección total contra el aire y los humos calientes”, sostienen fuentes de Scrigno. Según la empresa, estos sistemas combinan la elección de materiales de construcción de alto rendimiento con las características que distinguen la “estética inconfundible” de la gama Essential de Scrigno.
Amplia variedad de acabados
La colección dispone de una amplia variedad de acabados disponibles para el panel de la puerta, con lo que los creadores buscan crear un efecto de armonía o contraste con las estructuras ya existentes y el diseño interior.
“Estos sistemas son un ejemplo concreto del compromiso de la empresa y su voluntad de ofrecer un producto de calidad, certificado según los estándares internacionales. No solo puertas resistentes al fuego, sino también una expresión de una filosofía que se centra en el bienestar interior de los usuarios, sin comprometer la estética de los espacios”, concluye el director comercial de Scrigno España, Leonardo Mosca.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios