Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Insiste en que combatir el cambio climático pasa por una mayor penetración del uso de la electricidad y una mayor apuesta por lo renovable

El Foro para la Electrificación urge a la COP25 a tomar medidas para mitigar las emisiones

Cambio climatico foroparalaelectrificacion 46901
|

El Foro para la Electrificaciónpide a los estados representados en la Cumbre del Clima COP25 una actuación urgente para frenar el impacto del cambio climático y la contaminación del aire con medidas que faciliten la penetración de la electricidad en todos sus usos,como movilidad, climatización y sector industrial, entre otros.


Para el foro, “hay que tomarse más en serio el reto de la descarbonización de la economía. El consumo eléctrico representa en torno al 25% del consumo energético total de España. Es necesario mantener una apuesta decidida por la electrificación de la economía en aquellos usos en que aporta un mayor beneficio y, especialmente, en sectores como el transporte, la climatización y ciertos procesos industriales intensivos en el uso de energía”.


En segundo lugar, en los últimos años la práctica totalidad de la población española y europea viene respirando aire contaminado incumpliendo los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que cerca de siete millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado. Por otra parte, las ciudades sufren unos volúmenes muy altos de contaminación ambiental provocada también por las calefacciones. Para este foro, la electrificación de calefacciones y transporte redundaría en una menor concentración de partículas y gases contaminantes.


Por ello, el Foro para la Electrificación urge a adoptar cuanto antes las medidas necesarias para mitigar las emisiones, mediante el uso responsable de la energía y la mayor utilización de los recursos renovables, “lo que hará posible construir un futuro sostenible en el que no se vean comprometidos ni la natural demanda de progreso y bienestar de la generación actual, ni la de las generaciones venideras”, sostienen.


Cinco medidas clave


Las principales medidas que, en una primera instancia, el Foro para Electrificación propone para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero son:


  1. Impulsar la integración de tecnologías de generación que utilicen fuentes renovables de energía.
  2. Apostar por la movilidad eléctrica en el transporte.
  3. Favorecer una estrategia activa de electrificación de los usos térmicos y de climatización.
  4. Dotar de un entorno regulatorio que permita el desarrollo eficiente de las energías renovables, la agregación de la demanda, la generación distribuida, el almacenamiento y el autoconsumo promoviendo el desarrollo de las redes eléctricas inteligentes.
  5. Por último, establecer una política de descarbonización y transición energética ambiciosa y estable, que permita al sector acometer planes de inversión de largo plazo en un contexto de certeza regulatoria.

Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA