Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector inmobiliario y de la construcción declaran la emergencia climática para impulsar el cambio de modelo sectorial

Descarga 46951
|

“Firmemente concienciados y comprometidos con la ‘Agenda 2030’ de la ONU y con las iniciativas globales destinadas a proteger y conservar nuestro planeta”, profesionales y empresas inmobiliarias y del sector de la construcción, como la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce) y fabricantes como Oficemen y Cosentino, entre otros, han suscrito este martes, 3 de diciembre, en el marco de la Cumbre del Clima de la ONU (COP25), una declaración de emergencia climática que servirá de instrumento para impulsar el cambio de modelo sectorial. En ella se comprometen a trabajar para acelerar la transformación de las ciudades, a promover un uso responsable de los recursos naturales, a reducir aún más los residuos de la construcción y a apostar por materiales renovables, entre otros.


La iniciativa, auspiciada por el “Observatorio 2030” del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), supone también el inicio de una recogida de firmas que pretende sensibilizar aún más al sector y a la sociedad en general de la “importancia capital de adaptar el hábitat construido”, toda vez que los edificios y la construcción son responsables del 40%, aproximadamente, de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.


La firma de esta declaración de emergencia climática tuvo lugar en el salón de actos del Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam), dentro de los diálogos organizados por el CSCAE y el Coam “La Arquitectura ante el cambio climático. Tiempo de actuar”, que se encuadran en el eje Castellana Verde de la Conferencia de las Partes. En el acto de presentación de la declaración intervinieron la alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, y la directora de ONU Hábitat en España, Carmen Sánchez-Miranda, además de representantes del Ministerio de Transición Ecológica. Previamente, hubo un pequeño debate en el que participaron miembros de los diferentes subsectores que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE: representantes del Ministerio de Fomento; el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce), Juan Antonio Gómez Pintado, y el presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), José Luis Roldán, además de representantes del Instituto Valenciano de la Edificación, la SAREB, el Consejo General de Economistas de España y del Consejo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, entre otros.


En la declaración se subraya la importancia de “diseñar y construir edificios, ciudades e infraestructuras que empiecen a entenderse como componentes indivisibles de un sistema más grande, resiliente y autosostenible, durante todo su ciclo de vida” y se enfatiza la “necesaria la voluntad, el compromiso y la cooperación de todos para que los cambios sean reales y a la velocidad adecuada, antes de que los daños sean irreversibles”.


En el texto, los firmantes, que pueden ser tanto entidades como profesionales a título individual, se comprometen a impulsar cuantas iniciativas sean necesarias con el fin de concienciar a la ciudadanía sobre la emergencia climática y la necesidad de adecuar viviendas, edificios y ciudades para ponerle freno; a colaborar con las Administraciones Públicas para acelerar la transformación de las ciudades y dirigirla hacia la sostenibilidad; a fomentar la sostenibilidad medioambiental, social y económica; a acelerar el ritmo de la rehabilitación del parque de edificios existentes; a tener en cuenta el ciclo de vida completo de los edificios, respetando los principios de economía circular en la medida de lo posible; a apostar por diseños que vayan más allá del estándar de emisiones de carbono nulas; a promover un uso responsable de los recursos naturales; a reducir aún más los residuos que genera la construcción y a fomentar el uso de materiales renovables de bajo impacto medioambiental, entre otros compromisos.


El texto de la declaración estará disponible en el Coam durante las dos semanas que durará la Cumbre del Clima y, de forma telemática, a través de las páginas webs del “Observatorio 2030” y del CSCAE, con el objetivo de que lo suscriban todos aquellos profesionales y empresas del sector que lo deseen.


Punto de encuentro del sector


Durante las dos semanas que durará la Cumbre del Clima de la ONU, la sede del Coam se convertirá en la casa de todos los arquitectos del mundo que asistan a la cumbre y de todos los profesionales implicados en el diseño, la planificación y la gestión de las ciudades. El programa “La Arquitectura ante el cambio climático. Tiempo de actuar” incluye diálogos de expertos casi diarios, talleres para niños y cuatro itinerarios de arquitectura y urbanismo para que los arquitectos y profesionales del sector que asisten a la cumbre puedan conocer la ciudad de Madrid.


Cada tarde, entre las 17.00 y las 19.00 h, la sede del Coam acogerá también sesiones especiales de los diferentes grupos de trabajo del “Observatorio 2030”, que ofrecerán sus visiones frente al cambio climático. El “Observatorio 2030” del CSCAE es un proyecto estratégico que, por primera vez, ha convocado a todos los agentes que participan en nuestro país en el diseño y la gestión de los entornos urbanos.


Este martes, el primer debate versó sobre “Ciudad y territorio sostenible ante la emergencia climática” y contó con la participación del urbanista y exdecano del Coam José María Ezquiaza; el presidente de la Asociación Arquitectura y Sostenibilidad (ASA), Miguel Ángel Díaz Camacho; el arquitecto César Ruiz Larrea y el ecólogo Salvador Rueda. Estas reuniones tendrán acceso restringido, únicamente para los miembros del “Observatorio 2030” e invitados.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA