Faro ha anunciado recientemente el lanzamiento de su nuevo software As-Built Modeler, una solución que representa un gran paso adelante en la conversión de datos reales a modelos CAD (Scan-To-CAD) y BIM (Scan-To-BIM) con utilidad práctica.
Esta herramienta de software de nueva generación permite a los proveedores de servicios de escaneado y a los profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) extraer información de edificios -como geometrías CAD y BIM- a partir de datos reales e incorporarlas a cualquier sistema CAD del mercado, incluso aunque no admita nubes de puntos: “Esto permite a los usuarios visualizar, gestionar y evaluar proyectos en forma de nubes de puntos sin límite de tamaño, independientemente de su fuente, de la forma más rápida y directa”, indican fuentes de la empresa.
“La funcionalidad de As-Built Modeler es potente y fácil de usar -añaden-; hace posible un flujo de trabajo más fluido que acelera la productividad general, ya que genera modelos CAD de alta precisión y calidad bien contrastada que se ajustan perfectamente a la situación real, sin necesidad de refinar después el trabajo, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero”.
Los usuarios de As-Built Modeler pueden importar libremente datos de realidad “según construcción de obra” en forma de nubes de puntos y mallas desde Faro y otras soluciones de escaneado, sin restricciones en el tamaño de los datos. Además, permite utilizar datos en 3D independientemente de la fuente, como escáneres láser terrestres y portátiles, drones y equipos de fotogrametría, para visualizarlos en 2D, 3D y realidad virtual con un grado máximo de detalle.
Transmisión directa a cualquier sistema CAD
Es posible transmitir mediciones, coordenadas y comandos autodefinidos -por ejemplo, macros- directamente a Word, Excel o programas CAD compatibles. De este modo, los profesionales de AEC pueden seguir utilizando de una forma más eficiente los sistemas de diseño con las que ya están familiarizados, como Allplan, BricsCAD, Dietrichs CAD, HiCAD o Rhino 3D, entre otras.
El software incorpora herramientas de extracción totalmente automáticas, que permiten una transmisión sencilla y extremadamente rápida de la información relevante del edificio, algo que antes debía hacerse manualmente y suponía una gran inversión de tiempo. De igual modo ofrece potentes herramientas de evaluación, con las que resulta sencillo extraer regiones planas a partir de nubes de puntos complejas e inscribirlas en modelos de superficie conocidos y cerrados.
Después, esos modelos se pueden exportar a cualquier sistema CAD, ya que soportan formatos de intercambio comunes. As-Built Modeler ayuda a generar secciones y cortes a partir de nubes de puntos, extrae automáticamente modelos de líneas y genera ortoimágenes para crear planos de planta, elevación y fachada. Es posible medir rápidamente distancias, áreas y volúmenes con unos pocos clics.
Visualización de proyectos
Crear representaciones infográficas y recorridos virtuales en vídeo a partir de datos importados o modelizados es otra de las opciones. Así, el estado del proyecto o los diseños actualizados pueden visualizarse de una forma muy realista o compartirse fácilmente con todas las partes interesadas.
Según Matthias Koksch, director Product Management Construction BIM, “el nuevo As-Built Modeler ofrece mejoras sustanciales en la optimización y la aceleración del flujo de trabajo Scan-To-CAD y Scan-To-BIM de nuestros clientes AEC. Permite convertir datos de realidad de forma perfecta y alimentarlos a cualquier sistema de diseño, con una reducción drástica de tiempo y esfuerzo. Es una solución de software única y para todos, optimizada conforme a las necesidades de nuestros clientes: compatible con datos de construcción según obra de cualquier tamaño y fuente, con potentes herramientas de evaluación y con un precio razonable. Ya estamos trabajando en la tecnología del futuro. Próximamente incorporaremos a As-Built Modeler flujos de trabajo BIM abiertos y procesos de inteligencia artificial”.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios