La Comisión Europea publicó el pasado 5 de diciembre el Reglamento (UE) 2019/2020 sobre los requisitos de diseño ecológico del alumbrado y el Reglamento (UE) 2019/2015 sobre el etiquetado energético del alumbrado, que se aplicarán en todos los estados miembro de la UE a partir de septiembre de 2021. Anfalum, único miembro español de la asociación europea Lighting Europe, ha preparado conjuntamente una Guía de aplicación para ayudar a las empresas a cumplirlas.
Los dos reglamentos publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea introducen importantes cambios para los fabricantes y usuarios finales de productos de iluminación. Como novedad, en el Reglamento sobre etiquetado energético (SLR) se ha ampliado el ámbito de aplicación a todas las fuentes luminosas comercializadas en la UE, se ha reajustado la etiqueta energética de las lámparas a la conocida escala de etiquetado energético A-G y se ha suprimido la etiqueta energética de las luminarias.
El SLR también aclara los nuevos requisitos para el registro de fuentes de luz en la base de datos Eprel a partir de mayo de 2021. El reglamento de diseño ecológico para fuentes luminosas, también conocido como Reglamento Único de Alumbrado (SLR) -porque combina requisitos que hoy se establecen en tres actos legislativos distintos-, introduce cambios fundamentales como los requisitos de eficiencia energética.
Nuevas prohibiciones a lámparas fluorescentes
En los próximos años se prohibirán las lámparas fluorescentes lineales T8 y las lámparas fluorescentes compactas con equipo de control integrado. La mayoría de las lámparas halógenas restantes siguen estando autorizadas en el mercado de la UE. Las normas de diseño ecológico también incluyen requisitos de economía circular, por ejemplo, sobre la posibilidad de desmontar y sustituir las fuentes luminosas y los equipos auxiliares eléctricos contenidos en los productos.
Anfalum y Lighting Europe han trabajado en coordinación con las autoridades europeas en el desarrollo de los dos nuevos reglamentos. Las directrices marcadas se basan en la experiencia de toda la industria, esbozando las recomendaciones sobre cómo deben entenderse las normas.
“Las guías de aplicación de Lighting Europe sobre las nuevas normas de ecodiseño y etiquetado energético son nuestra contribución para garantizar que todas las empresas puedan comprender y aplicar estas nuevas, y complejas, normas y que todas las autoridades puedan hacerlas cumplir”, afirma Ourania Georgoutsakou, secretaria general de Lighting Europe. “La asociación europea ha participado en la redacción y el debate de estas leyes durante los últimos cinco años, aportando la experiencia técnica de nuestra industria y la realidad del mercado. Ahora nos centraremos en apoyar a nuestros miembros, con webinars y guías de aplicación sobre cómo cumplir con las obligaciones de Eprel (la base de datos de etiquetado energético de la UE) y en educar a las empresas de todo el mundo y a las autoridades europeas de vigilancia del mercado sobre cómo aplicar estas nuevas normas y ofrecer productos de calidad para las personas y unas condiciones equitativas para la industria”, añade Ourania.
Las nuevas directrices estarán disponibles en la web de Anfalum solo para empresas asociadas.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios