La Secretaría de Estado para el Avance Digital (Sead) y la Asociación Española de Normalización, UNE, han impulsado la creación de dos nuevos subcomités técnicos de normalización sobre Inteligencia Artificial (IA) y Big Data e Internet de las Cosas (IoT). Estos grupos de trabajo permitirán a los expertos españoles influir en el desarrollo de estándares internacionales clave para garantizar la revolución digital.
El subcomité de normalización CTN 71/SC 41 IoT y Tecnologías relacionadas desarrollará estándares en el campo del Internet de los Cosas (IoT) y redes de sensores, destinados a garantizar la interoperabilidad y fiabilidad de estas redes y dispositivos, tanto genéricas como para sectores concretos.
Por su parte, el subcomité CTN 71/SC 42 Inteligencia Artificial y Big Data elaborará estándares aplicables a estas tecnologías, cubriendo aspectos como la arquitectura de referencia, gestión de riesgos, confiabilidad y otros asuntos técnicos, así como otros estándares relacionados con los aspectos éticos y sociales vinculados al uso de estas tecnologías.
Estos dos subcomités de normalización están integrados en el Comité Técnico de Normalización CTN 71 sobre Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) de UNE, creado el pasado abril con el impulso de la SEAD. Este pretende favorecer el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales entre los sectores económicos del país, mediante la elaboración y uso de estándares que rigen estos nuevos mercados.
Papel clave en la revolución digital
Los estándares tienen un papel clave en el éxito de la revolución digital, garantizando la interoperabilidad, seguridad y confianza en el proceso de transformación digital.
Las normas establecen el lenguaje común entre todas las partes y proporcionan un marco robusto y fiable, basado en las mejores prácticas reconocidas por todos. De esta manera, ayudan a las organizaciones a enfrentarse a las distintas amenazas relacionadas con la revolución digital.
La Comisión Europea ha seleccionado la IA y el IoT como áreas estratégicas en las que deben desarrollarse estándares que sirvan de apoyo técnico para el despliegue de sus políticas y para el funcionamiento efectivo del mercado único. Las normas son aliados estratégicos de las Administraciones en el despliegue eficaz de las políticas públicas.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios