Ahora ofrece más resistencia en el nudo central y nuevas opciones de montaje
Las carpinterías actuales se caracterizan por ofrecer una combinación óptima entre diseño y aislamiento, apostando cada vez más por dotar a los espacios de una mayor luminosidad. El sistema de correderas S-LIM de exlabesa cede el protagonismo al vidrio sin renunciar a unas excelentes prestaciones técnicas.
Esta serie destaca por sus secciones de vistas reducidas, donde el nudo central cuenta con 35 mm vistos y con diferentes opciones para responder a todas las exigencias posibles de resistencia frente a la carga de viento.
A nivel técnico, la serie S-LIM ha obtenido una clasificación de 3, 7A y CE2100 en los ensayos AEV. Además, permite incorporar espumas de polietileno celular aislantes que permiten alcanzar una transmitancia térmica hasta Uw 1,4 W/m2 K.
Posible composición de múltiples hojas
Los rodamientos de la corredera S-LIM permiten el deslizamiento de hojas que pueden alcanzar los 300 kg y, en cuanto al cierre, existen dos posibilidades: puede ir embutido o puede ser multipunto con posibilidad de microventilación. También es posible realizar composiciones de múltiples hojas en marcos de dos, tres y cuatro carriles.
Además, se trata del único sistema de exlabesa donde se pueden colocar hojas y fijos en el mismo marco, “lo que supone un ahorro de materiales y tiempos de fabricación. Permite llevar a cabo la solución galandage que posibilita la apertura integral del hueco gracias a que las hojas se ocultan completamente en el cerramiento”, explican fuentes de la firma.
La ventana corredera S-LIM dispone de una Declaración Ambiental de Producto, alcance cuna a tumba o Craddle to Grave, que pone de manifiesto el compromiso de exlabesa con el medio ambiente y la edificación sostenible. Esta ecoetiqueta tipo III proporciona información cuantitativa y verificada sobre el ciclo de vida del producto, “convirtiendo este sistema en una opción excelente para la obtención de certificados de edificación sostenible tipo Breeam, Leed o Verde”, concluyen desde exlabesa.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios