Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Apimet actualiza su página web para exponer su amplia gama de soluciones

Apimet web 49407
|

El Grupo Apimet ha realizado cambios en su página web, para exponer una amplia gama de soluciones en las que se pueden emplear sus perfiles autoportantes, que abarcan desde Soluciones para cubiertas a Soluciones para fachadas y Soluciones especiales.


En este sentido, cabe destacar:


Soluciones para cubierta Deck. Apimet ha desarrollado este sistema constructivo con el objetivo de lograr un proceso constructivo industrializado, obteniendo como resultado edificios energéticamente más eficientes, también en el proceso constructivo. Con los mejores materiales posibles para que la durabilidad del elemento y su puesta en obra sea una garantía para los propietarios del edificio y para los agentes intervinientes en la construcción. Con este sistema obtenemos, entre otras, las siguientes ventajas:


-Estructuras más ligeras y sencillas: los perfiles autoportantes de Apimet pueden ser utilizados para grandes luces pudiendo eliminar los elementos secundarios de las estructuras como las correas, obteniendo estructuras más sencillas y económicas. La utilización de este elemento mejora además el comportamiento general de la estructura, ya que conforma una membrana rígida continua que solidariza los elementos estructurales principales.


-Se reducen los tiempos de fabricación y montaje de la estructura y la cubierta: disminuyéndose sobre todo los costes de montaje que suponen los elementos secundarios de la estructura, estos elementos suponen un bajo rendimiento y, por lo tanto, un elevado coste.


-Este sistema proporciona una elevada resistencia térmica: dotando el edificio de unas óptimas condiciones térmicas, unido a su ligereza resulta muy apropiado como envolvente para grandes espacios, no solo como cubierta.


-La impermeabilización utilizada en este sistema es fijada con el sistema de inducción: esto permite, junto con la calidad de los materiales utilizados, mayor durabilidad y fácil conservación y reparación.


-El sistema se adapta a cualquier diseño y geometría: desde las formas más complejas hasta las más simples.


Soluciones perforadas para fachadas. Una de las aplicaciones de los perfiles autoportantes de Apimet es la fachada perforada. Los perfiles autoportantes perforados pueden colocarse también en fachadas, en posición horizontal o vertical, siendo la ventaja más importante que tienen estos perfiles que la estructura auxiliar de apoyo es nula o mínima, ya que las capacidades mecánicas de los mismos son muy elevadas, permitiendo soluciones más puras y sencillas. Para esta aplicación de fachada puede emplearse cualquiera de los perfiles autoportantes de Apimet.


En cuanto al tipo de perforación, se puede elegir el marco de perforación deseado, siempre en función de la resistencia y el diseño que se busquen. Seleccionando los diámetros en los agujeros y separaciones entre estos podemos graduar la transmitancia o porcentaje de intensidad lumínica que atraviesa la fachada. En las horas nocturnas esta envolvente se puede dotar de luz artificial interior obteniendo un atractivo resultado.


Soluciones para la cubrición de espacios entre contenedores. Las cubiertas autoportantes de Apimet tienen múltiples aplicaciones, pero una de ellas se trata de la cubrición de espacios para almacenamiento, para uso deportivo, zonas de trabajo abiertas, etc., en los cuales se han colocado contenedores marítimos que hacen la función de estructura y de cimentación a la vez. Esta cubrición de espacios empleando contenedores marítimos y el sistema de cubiertas autoportantes de Apimet es muy interesante por varios aspectos:


-Económico: se trata de un sistema de techado con un coste reducido, ya que con los contenedores podemos prescindir de la estructura y los cerramientos, y la cimentación a realizar es mínima. Así mismo el valor de los contenedores marítimos no es elevado ya que en la mayoría de los casos no se utilizan para el transporte porque ha finalizado la vida útil para la que fueron diseñados, y por su estado se abandonan, acumulan y deterioran.


-Ecológico: la construcción prefabricada y modular reciclada tiene en el contenedor marítimo su máximo representante. Al no tener que realizar cimentación, la construcción es en seco, no consumiendo por tanto agua para la producción del hormigón de dicha cimentación.


-Innovador: aunque es un sistema ya conocido en el mundo, todavía está poco visto, y la composición que se puede realizar con los contenedores marítimos permite jugar con el diseño y en este sentido aportan un grado de innovación importante.


-Movilidad: se trata de un sistema totalmente desmontable, pues las cubiertas son atornilladas y los contenedores transportables en camiones, para los cuales fueron diseñadas sus medidas. Hay una red internacional de sistemas, maquinaria, vehículos y demás preparado para el transporte de contenedores marítimos.


-Rapidez de ejecución: la cubrición de espacios donde intervienen contenedores y cubiertas autoportantes es de una rapidez importante. El ensamblaje de un edificio de este tipo es una de sus grandes ventajas, puesto que no solo no hay que hacer la cimentación, sino que el posicionamiento y ensamblaje de los contenedores es muy rápido, siendo el último paso la instalación de la cubierta autoportante.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA