Como explican desde la firma Velux, ahora que la situación nos obliga a pasar muchas horas dentro de casa, somos más conscientes de lo importante que es contar con un hogar saludable: “La luz natural y la ventilación son esenciales en estos momentos en los que nuestros hábitos de vida se han visto alterados porque generar un buen clima interior en nuestra vivienda nos hará sentirnos mejor, tanto por dentro como por fuera”.
En opinión de Velux, es una buena ocasión para tomar consciencia de la importancia de empezar futuros proyectos, como la reforma de nuestra vivienda, para así estar lo más a gusto posible dentro de ella. Y al respecto señalan que “muchas veces los particulares no saben que donde ellos ven un doble techo abuhardillado se esconde una preciosa terraza; o que en un ático normal hay una zona de estar que puede inundarse de luz natural, para darle un segundo uso que no sea almacenaje oscuro”.
Para que sea sencillo imaginar más luz en la propia casa, Velux dispone de herramientas digitales que ayudan a que los clientes entiendan de una manera muy clara y objetiva las ventajas de abrir ese techo y dejar que su casa se convierte en un lugar saludable y sostenible. Pero, ¿por dónde comenzar? Desde Velux afirman: “Tanto si ya existe en el ático un tejado que se puede habitar sacando más espacios que son tan necesarios, como si ya existen ventanas de tejado, con la sustitución de ventanas de la nueva generación ganando así más beneficios, porque soñar con Velux es fácil”.
La empresa dispone de un espacio web especial en el que encontrar todas las claves para transformar los espacios de la vivienda en ambientes prácticos y llenos de luz. Y para redecorar propone dar un toque de color al hogar para aumentar la sensación de bienestar y renovar los hogares esta primavera, aportando nuevos accesorios a las ventanas con el universo de cortinas Velux.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios