El RD-Ley 10/2020, publicado este lunes, 30 de marzo, en el BOE, que tiene por objeto limitar en lo posible los desplazamientos por motivos laborales, considera como esenciales las actividades de mantenimiento y de reparaciones de averías urgentes. También los servicios de las empresas que trabajan en actividades de abastecimiento, depuración, conducción, potabilización y saneamiento de agua.
A fin de aclarar estos aspectos, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha elaborado una guía en donde da respuesta a las principales dudas que han surgido con este nuevo Real Decreto:
-¿Los autónomos pueden seguir trabajando?
En principio no les afecta el RD 10/2020, por lo que pueden seguir trabajando en aquellas actividades que se consideran esenciales.
-¿Las empresas que realizan mantenimientos deben seguir realizando esta labor?
Según el Real Decreto sí, aunque deberán priorizarse los mantenimientos esenciales (aquellos destinados a garantizar la continuidad del funcionamiento de las instalaciones esenciales) y posponerse los que no lo sean.
-¿Las compañías que reparan o instalan calderas pueden continuar con estas tareas?
Sí, si esta actividad supone solucionar que el cliente final disponga de suministro de agua caliente o calefacción.
-¿En qué situación se encuentran las empresas que reparan averías de electricidad?
El Real Decreto estable que la reparación urgente de averías de servicios esenciales está permitida.
-¿Las empresas que se dedican al mantenimiento e instalación de salas de calderas pueden continuar trabajando?
El mantenimiento en general está incluido como actividad que se puede realizar según el Real Decreto. No obstante, Agremia recomienda hablar con el administrador de la finca. Sí podrán atenderse averías o problemas en la instalación central de calefacción o ACS para garantizar el suministro a los vecinos.
-¿Los almacenes de distribución de material pueden seguir prestando servicio?
Aunque no viene especificado en el RD 10/2020, se entiende que los almacenes de distribución prestan servicios a empresas instaladoras que pueden trabajar realizando reparaciones de averías urgentes y mantenimientos. Por lo tanto, deberían poder estar operativos, siempre que los pedidos se realicen por medios telemáticos, evitando la presencia física de trabajadores y clientes.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios