Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La plataforma se activará en los próximos días para ayudar a las empresas y a los profesionales del sector

'Construyendo en digital', el impulso a la digitalización del sector de la construcción en tiempos de coronavirus

Digital cscae 52143
|

La situación sanitaria actual ha tenido impactos a todos los niveles y, en el sector de la construcción, en concreto, está suponiendo una ralentización notable de la actividad. Conscientes de ello, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), habitissimo y Saint-Gobain (Isover y Placo) han decidido sumar esfuerzos para apoyar al sector, con la puesta en marcha de ‘Construyendo en digital’.


Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro que pretende ser el impulso que precisa el sector en su camino hacia la digitalización, como una de las posibles rutas para el sostenimiento y la recuperación del sector. La plataforma se activará en los próximos días y, mientras tanto, los cursos se difundirán en las webs de las tres entidades promotoras y en sus respectivas newsletters.


El objetivo de ‘Construyendo en digital’ es generar un punto de encuentro que ponga a disposición de las empresas y de los profesionales del sector las herramientas que les permitan implementar las nuevas tecnologías en sus procesos productivos. “La digitalización del sector es una carencia y también una demanda puesta de relieve en los grupos de trabajo del Observatorio 2030 y, aunque en estos momentos la actividad en la construcción ha descendido por el Covid-19, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Es necesario que aprovechemos esta crisis para acelerar una transformación del sector, basada en la puesta en valor de la calidad del entorno construido y en la incorporación de nuevas prioridades, tecnologías y materiales”, destaca el presidente del CSCAE, Lluís Comerón.


Para Sarah Harmon, CEO de habitissimo, plataforma digital referente del sector de la reforma y rehabilitación, “hoy en día es impensable para cualquier empresa no disponer de identidad digital o no utilizar herramientas digitales que le permita realizar una gestión basada en análisis de datos. Sin embargo a nuestro sector todavía le queda camino por recorrer y es ahora más que nunca cuando vamos a volcarnos para impulsar la reputación digital de las empresas y a ayudarles a realizar de forma on line tareas que, hasta ahora, únicamente se realizaban de manera presencial, como puede ser la fidelización de clientes o las primeras visitas”.


Según Filipe Ramos, director general de Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo, “en el sector de la construcción, la digitalización debe adquirir un papel clave, que permita abordar los retos del presente más inmediato y del futuro próximo. Una mayor digitalización, capaz de integrar todos los procesos y a todos los actores clave, permitirá a nuestro sector satisfacer mejor las necesidades y aprovechar todas las oportunidades para promover, diseñar, ejecutar y, en definitiva, disfrutar de edificios más confortables, sostenibles, seguros, inclusivos y resilientes”.


Actualizar conocimientos


‘Construyendo en digital’ recogerá información relevante y actualizada sobre todo lo relacionado con prevención, actividad en obras, financiación y ayudas, y aprovechando la oportunidad que nos ofrece la digitalización, contará con una amplia oferta de documentación técnica, vídeos y cursos on line gratuitos, que permita al profesional actualizar sus conocimientos estos días para volver a la actividad, siendo un profesional mejor preparado.


Debido a que en estos momentos es muy importante estar en contacto con los compañeros del sector, se van a proponer encuentros digitales para poder seguir compartiendo conocimiento y experiencias. “En resumen, ‘Construyendo en digital’ quiere ser el punto de encuentro digital del sector en España. Por eso, ya desde su creación se anima a todas las entidades que forman parte de él a que se vinculen al proyecto y aporten sus iniciativas con el fin de ayudar a las empresas y a sus profesionales a salir fortalecidos de esta crisis, cuando la actividad se retome totalmente”, concluyen sus impulsores.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA