De centros de trabajo, comercios e instalaciones
Aenor certificará las buenas prácticas en la gestión de los riesgos derivados del Covid-19, para todo tipo de instalaciones y servicios como puedan ser medios de transporte, centros industriales, comercios, establecimientos hoteleros o de restauración, oficinas o servicios sociosanitarios.
Para ello, contrastará los protocolos establecidos por las organizaciones con una guía que ha desarrollado sobre la base de las recomendaciones y requisitos de distintos documentos nacionales e internacionales, emitidos por organismos como el Ministerio de Sanidad o el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, la guía se enriquece con el profundo conocimiento de Aenor sobre la realidad de los sectores, teniendo actualmente certificados más de 75.000 centros de trabajo en todo el mundo.
En esta línea, Aenor podrá apoyar a las organizaciones en el desarrollo de sus protocolos de gestión contra el Covid-19, para posteriormente certificar su cumplimiento. Esta certificación impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus.
Aplicación de protocolos adecuados
Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de Aenor, por un lado, tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados y, por otro, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del Covid-19.
La certificación de protocolos de buenas prácticas por Aenor consistirá en evaluaciones exhaustivas tanto presenciales como documentales y podrá aplicarse a instalaciones actualmente en funcionamiento o a las que reabran tras el paréntesis derivado del estado de alarma. Esta certificación apoya los esfuerzos de todo tipo de sectores y puede abarcar distintas instalaciones, sea en España o en otros países.
La guía elaborada por Aenor supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del Covid-19. Son 11 los campos que contempla, empezando por la gestión de los riesgos específicos de cada organización y la aplicación de protocolos alineados con los mismos.
Asimismo, se auditan acciones respecto a la gestión de la salud laboral, buenas prácticas de limpieza, lavado de la ropa, correcto uso de productos químicos, el transporte de los empleados, buenas prácticas de higiene del personal y uso de EPI (Equipos de Protección Individual). Igualmente, se examinan la formación e información hacia los trabajadores y la comunicación con las partes interesadas; así como la gestión de los residuos y medidas organizativas para minimizar riesgos. Todo ello, alineado con los planes de contingencia y continuidad de negocio.
Adicionalmente, Aenor ofrece la posibilidad de realizar análisis de laboratorio para verificar la limpieza y desinfección de superficies tanto para Covid-19 como para otros microorganismos como aerobios y enterobacterias.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios