Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por los colegios de arquitectos con la coordinación del CSCAE, el proyecto cuenta con el patrocinio de Knauf y Cosentino

Nace el carné del arquitecto colegiado en España, para reforzar el vínculo entre los profesionales de la arquitectura

Cscae carne 52177
|

“Ser arquitecto/a es una vocación. Es mirar y entender los problemas proyectando soluciones y la colegiación nos permite compartir ideas y experiencias, sortear obstáculos y ganar oportunidades”. Sobre esta idea nace el carné del arquitecto colegiado en España, un instrumento para reforzar el valor de la colegiación y fortalecer los lazos entre los 47.000 profesionales que ejercen la arquitectura en nuestro país de manera colegiada, que surge de la iniciativa de los colegios de arquitectos y está coordinada por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE). Además, cuenta con el patrocinio de las empresas Knauf y Cosentino.


El lanzamiento del carné colegial se produce en un momento de especial dificultad debido a la pandemia de coronavirus, y, precisamente por las restricciones actuales para frenar contagios, puede ser de gran utilidad como tarjeta identificativa para acreditar las necesidades de desplazamiento por motivos laborales.


En este sentido, cabe recordar que más del 70% de los arquitectos colegiados en España trabajan por cuenta propia y, a excepción de la orden SND 340/2020, de 12 de abril, del Ministerio de Sanidad, que suspende temporalmente las reformas en edificios existentes para evitar que los residentes puedan entrar en contacto con los trabajadores de las obras, el estado de alarma no ha establecido medidas específicas paralizando la actividad de los autónomos de sectores no esenciales, como la construcción.


Las limitaciones que han afectado a los arquitectos en este tiempo se han debido, sobre todo, a las disposiciones de seguridad y salud establecidas por las autoridades sanitarias para contener la propagación de la pandemia. Como consecuencia, aunque se han paralizado muchas obras y se están ralentizando otras, el trabajo en los despachos ha podido continuar y las tareas de tasación e inspección de obras, entre otras, no se han interrumpido.


En esta situación, la vicepresidenta primera del CSCAE, Marta Vall-llossera, explica: “Aunque el carné colegial nace para reforzar el sentimiento de pertenencia al colegio, poniendo en valor la colegiación como garantía no solo para el colectivo, sino para los usuarios de los servicios de arquitectura y para la sociedad, en general, en estos momentos, puede ser especialmente útil como tarjeta identificativa”.


Por su parte, el gerente de Cosentino Madrid, José Luis Calleja, en representación del vicepresidente de Marketing y Comunicación del grupo, destaca: “Todo lo que tiene que ver con la arquitectura es prioritario para nosotros y siempre valoramos mucho lo que hace el CSCAE”. Este interés por las iniciativas que impulsa el Consejo Superior es compartido por Knauf, la otra empresa patrocinadora del carné colegial. Su director de Marketing en España y Portugal, Pablo Maroto, subraya el apoyo de su empresa al trabajo de la prescripción, y del carné colegial valora: “Es el camino, y es un gran avance, pues evolucionamos hacia un mundo digital”.


La tarjeta, también con formato físico para aquellos colegios de arquitectos que así lo han solicitado, está asociada a la plataforma on line que se encuentra alojada en las webs del CSCAE y en las de los colegios adheridos a la iniciativa. El acceso a la plataforma puede realizarse a través de cualquier dispositivo informático, con una aplicación móvil disponible tanto para iOS como para Android. Basta con introducir el número de registro que el CSCAE asigna a los arquitectos al colegiarse y que se puede encontrar en la ventanilla única de la web del Consejo, en el apartado dedicado a arquitectos. El desarrollo de la plataforma ha corrido a cargo de la empresa Trantor System.


Segunda fase del proyecto


El carné colegial está asociado a una serie de servicios digitales que se apoyan en una plataforma. Cuando se supere la situación de emergencia actual, en una segunda fase, esta plataforma incorporará, mediante acuerdos con entidades y empresas, ventajas y productos especialmente pensados para conectar con las inquietudes, los intereses y los hábitos culturales de este colectivo de profesionales.


De entrada, estos convenios estarán relacionados con material de trabajo y revistas del sector, gracias a los convenios suscritos con La Capell, Canon y Room Diseño, entre otras empresas.


Comentarios

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA