“Responsabilidad y conciencia social”. Estas son las características que para el presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Alfredo Sanz, han marcado el retorno al tajo de miles de trabajadores en las obras de edificación en España. Son también las principales conclusiones que se desprenden de una encuesta realizada por la entidad para analizar y valorar el grado de cumplimiento en obra de las medidas indicadas por las autoridades sanitarias para la vuelta al trabajo tras las dos semanas de permiso obligatorio retribuido.
La muestra, que ha contado con más de 600 respuestas de las 17 comunidades autónomas, ha permitido al CGATE constatar con satisfacción que en una amplia mayoría de las obras han tomado medidas para afrontar con garantías la vuelta al trabajo. “Eso sí”, asegura Alfredo Sanz, “las diferencias son notables entre las obras con un menor número de trabajadores y las grandes obras, que han actuado con un grado de prevención mayor”.
Solo un 18% sin modificaciones o ampliaciones
Del total de las encuestas realizadas a arquitectos técnicos y aparejadores en obras de toda España, un 7% constata que se han realizado modificaciones en el Plan de Seguridad y Salud previo, un 26% ha implementado un plan alternativo y un 47% ha llevado a cabo ambas acciones. La suma total supera el 80%, por lo que solo el 18% de los encuestados reconoce que en las obras en las que desarrollan su actividad no se han realizado modificaciones o ampliaciones tras la vuelta a la actividad.
La situación es distinta según la magnitud de las obras y el número de empleados que prestan sus servicios. En las obras con menos de cinco trabajadores, el porcentaje de obras que no han modificado sus planes de seguridad llega hasta el 30%, mientras que en las de entre cinco y 15 trabajadores el porcentaje baja al 12% y en las de más de 15 trabajadores es tan solo del 7%.
La percepción de los técnicos respecto a la seguridad también es favorable: un 63,6% ha notado algún cambio en los procesos en las obras de construcción para evitar contagios respecto a hace 15 días. Además, algo más del 52% de los trabajadores creen que se cumplen las medidas indicadas por las autoridades sanitarias con el uso de EPIs o la distancia de dos metros entre trabajadores, según esta encuesta.
Para Alfredo Sanz, “el sector de la construcción, que emplea a más de 1,3 millones de trabajadores, está demostrando su cada vez mayor profesionalización y madurez. Dos factores que ayudarán a la recuperación económica de la actividad cuando la situación vuelva a la normalidad”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios