En la actualidad, cerca del 70% del consumo mundial de agua dulce tiene como destino la agricultura (22% para la industria y solo el 8% para el consumo doméstico), representando el regadío un 20% del total de la superficie mundial cultivada. Hablar del cultivo de regadío es para Saint-Gobain PAM hablar de Irrigal: su marca de referencia en tubería de fundición dúctil de color verde para el abastecimiento del agua de riego agrícola.
Durante las últimas décadas, la evolución de esta gama ha seguido la tendencia de la marca, innovando en mejora de prestaciones, hasta la última incorporación del más evolucionado, innovador y ecológico de los revestimientos exteriores activos desarrollados hasta el momento por Saint-Gobain PAM, denominado BioZinalium -trinomio químico de eficaz resultado: zinc-aluminio + cobre + Aquacoat) y que aporta valores diferenciales como son:
• Protección contra la corrosión global, triplicando la vida útil de la tubería.
• Seguridad frente a la biocorrosión localizada: a través de la presencia de cobre.
• Compromiso con el desarrollo sostenible: capa Aquacoat® libre de BPA y COV.
Saint-Gobain PAM ofrece así una solución completa de canalizaciones en fundición dúctil para el transporte de agua de riego agrícola que se compone de:
• Tubería PAM Irrigal DN 150-600 mm y PAM Natural DN > 700 mm.
• Accesorios o piezas especiales PAM Natural.
• Válvulas de seccionamiento, elementos de protección de redes, piezas de montaje e intervención, reductoras y filtros, etc.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios