Con el nombre de Solidtex, Pladur ha lanzado al mercado una placa de yeso laminado robusta, con muy altas prestaciones mecánicas y capaz de mantener, al mismo tiempo, todas las ventajas de los sistemas de la marca. En este sentido, “la tecnología HDC (Alta densidad de Cristalización) supone un gran avance en la fabricación de placas de yeso laminado de muy alta densidad”, señalan fuentes de la firma.
Su proceso de cristalización permite la producción de un nuevo tipo de núcleo, que contiene entre un 30% y un 50% más de yeso puro por metro cúbico, “lo que se traduce en una placa de yeso sólida como una roca, con una rigidez y una capacidad de carga sin precedentes”, añaden.
Además, las altas prestaciones que ofrece la tecnología HDC mejoran también el manipulado y corte, contribuyendo con su fácil instalación.
Altas prestaciones, todas las ventajas
• Gran dureza superficial: protegiendo los paramentos de roces y arañazos.
• Alta capacidad de carga: hasta 64 kg con una sola placa y hasta 95 kg con dos.
• Alta resistencia a impactos: idónea para zonas con requerimientos de elevado tránsito y riesgo de golpes (zonas comunes, hospitales, colegios, locales comerciales…).
• Mayor seguridad antirrobo e intrusión: ofrece un nivel RC2.
• Todo en una misma placa: única solución para zonas secas y húmedas (H1).
• Resistencia mecánica: reduce la deformación de los paramentos, convirtiéndose en la solución perfecta para revestimientos de gran formato.
• Solución ligera, sin sobrecargas de la estructura.
Además de las características mencionadas, mantiene todas las ventajas de las PYL Pladur: instalación fácil, rápida, limpia y seca; alto aislamiento acústico, térmico y protección contra el fuego; sistema flexible, absorbe deformaciones estructurales del edificio evitando fisuras; y calidad de terminación (planeidad).
Gran versatilidad
La nueva placa Pladur Solidtex es perfecta para la realización de tabiques y trasdosados con altas exigencias de resistencia; al incrementar la durabilidad del paramento y reducir su mantenimiento. Por lo tanto, se trata de una solución altamente versátil en:
• Viviendas: cuelgue de estanterías, muebles voladizos y anclaje de armarios sin necesidad de incluir refuerzos adicionales.
• Cocinas y baños: acabados cerámicos sin necesidad de cambiar de placa, gracias a su tratamiento hidrófugo.
• Zonas comunes, edificios públicos y zonas comerciales (hospitales, colegios, etc.): ofreciendo máxima seguridad y resistencia a impactos.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios