El Consejo de Ministros ha aprobado una batería de ayudas al sector industrial innovador y a pymes, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores por valor de 173,5 millones de euros. El Gobierno ha autorizado la celebración de tres convenios de colaboración entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para desarrollar en 2020 tres líneas de financiación: Línea Empresas de Base Tecnológica (EBT), dotada con 20,5 millones de euros; Línea Pyme, con 57,8 millones de euros; y Línea Jóvenes Emprendedores, de 20,5 millones de euros. Se trata de préstamos participativos que Enisa ofrece a pymes, jóvenes emprendedores y empresas de base tecnológica.
El Gobierno también autoriza al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la convocatoria de concesión de ayudas a proyectos industriales de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la industria manufacturera por importe máximo de 50 millones de euros.
I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0
Además, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la convocatoria de préstamos correspondientes a proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0 por 25 millones de euros.
Los ámbitos temáticos de la convocatoria a la industria manufacturera serán el sector de la automoción, el aeronáutico y espacial, y el resto de industrias manufactureras (industria de la alimentación, textil, químicas, artes gráficas, farmacéuticas, fabricación de productos informáticos, electrónicos, etc.).
La convocatoria se centra en proyectos de sostenibilidad (economía circular, ecoinnovación, descarbonización, eficiencia energética), materiales y productos avanzados, así como calidad y seguridad industrial.
La convocatoria de Industria Conectada 4.0 se centra en el apoyo a la transformación digital mediante la implantación en establecimientos industriales de los habilitadores digitales relativos a sensorización, robots avanzados y colaborativos, impresión avanzada, analítica de datos, machine learning, deep learning, plataformas colaborativas, etc.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios