Knauf, referente mundial en la fabricación de placas de yeso laminado(PYL) y productos para la construcción en seco, presenta Knauf Readyfix F1, una pasta en cubo de nueva generación para acabados Q4.
Knauf Readyfix F1 proporciona acabados que cumplen con los más altos estándares de calidad. La nueva pasta lista al uso de Knauf está especialmente pensada para el instalador: es muy fácil de trabajar a mano o con máquina. Se trata de una pasta blanca que se presenta en cubo de 25 kg. Se puede aplicar sobre diferentes tipos de soportes en espacios interiores, igualando la superficie en poco tiempo, ya que unifica el grado de absorción en todo el paramento y logra un acabado homogéneo.
Producto saludable
Knauf ha desarrollado esta nueva pasta en cubo en línea con su compromiso con la salud y la fabricación de productos que eliminen la presencia de sustancias nocivas, garantizando la calidad del aire interior y, por tanto, hábitats más saludables y confortables. Al igual que otras pastas listas al uso del fabricante, Knauf Readyfix F1 no contiene sílice ni aglutinantes químicos y está certificada con el sello IBR.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios