Elegir la bomba de calor para refrigerar, calefactar los espacios interiores y disponer de agua caliente sanitaria es bueno para el usuario como consumidor, pero también lo es para el planeta, como señalan desde la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec): “Gracias a la bomba de calor, podemos aprovechar los recursos gratuitos que nos regala la naturaleza y transportar toda esa energía renovable a espacios interiores; su óptimo y eficiente funcionamiento hacen que esta tecnología contribuya significativamente al cuidado del medio ambiente”.
La bomba de calor una tecnología que contribuye al triple objetivo de la Unión Europea. En este sentido, cabe destacar:
• Es respetuosa con el medio ambiente: porque reduce las emisiones de CO2.
• Es eficiente: porque aporta más energía de la que consume.
• Es renovable y sostenible: porque aprovecha la energía disponible en el ambiente.
Reconocimiento de múltiples beneficios
- ¿Sabías qué aprovechando la energía disponible en el aire ambiente, el suelo o las aguas superficiales, la bomba de calor mejora la eficiencia energética del sistema y reduce el consumo de energía primaria no renovable asociada al funcionamiento del compresor?
- ¿Sabías que la Agencia Internacional de la Energía, en su informe del 2016 sobre Eficiencia Energética, ha considerado a la bomba de calor como la Mejor Tecnología Disponible (MTD) para calefacción de espacios?
- ¿Sabías que Greenpeace eligió en 2011 la bomba de calor como el mejor sistema de calefacción en lo que se refiere a eficiencia energética?
- ¿Sabías qué la bomba de calor es capaz de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, incluso mediante un solo equipo, por lo que es útil durante todo el año?
- ¿Sabías que la bomba de calor es una tecnología que utiliza energía procedente de fuentes renovables? Es decir, una energía que es inagotable y gratuita, según la Directiva europea 2009/28/CE relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
- ¿Sabías que, aprovechando la energía disponible en el aire ambiente, el suelo o las aguas superficiales, la bomba de calor mejora la eficiencia energética del sistema?
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios