Resideo Technologies Inc., proveedor global de soluciones de confort y seguridad para el hogar, ha anunciado que su avanzado y pionero sistema de zonificación Honeywell Home evohome, que permite a los usuarios controlar fácilmente la temperatura de toda su casa, habitación por habitación, ya sea de forma local o remota a través de la app, es ahora aún más inteligente y se encuentra disponible desde enero de este mismo año.
Las nuevas funciones inteligentes de evohome permiten que esta solución todo-en-uno e inalámbrica sea adecuada para prácticamente todos los hogares y todas las aplicaciones domésticas, lo que ayuda a más usuarios a controlar de manera eficiente sus niveles de confort en hasta 12 zonas, todo desde un solo dispositivo. Esto también significa que podrá ayudar a los propietarios a reducir su consumo de energía y sus facturas.
El evohome de Resideo está diseñado y fabricado en Europa, y reúne 130 años de experiencia en ingeniería con tecnología innovadora para el hogar inteligente, ofreciendo una solución que es sencilla de instalar para instaladores profesionales y de fácil uso para propietarios de viviendas.
Las características todo-en-uno que lo convierten, según indican desde Resideo, en la opción más inteligente del mercado son:
• Preparado para el futuro de una generación que es consciente del cambio climático: una solución global de zonificación que ahora incluye compatibilidad con bombas de calor.
• Compatibilidad total con la fuente de calor: además de las bombas de calor, evohome también funciona con calderas tradicionales y modernas de alta eficiencia, calefacción central o calderas de pellets.
• Máximo confort en todas las habitaciones durante todas las estaciones, que ahora incluye la función de refrigeración: puede cambiarse fácilmente el control entre el modo calefacción y refrigeración en cada zona de manera individual, manteniéndose cómodamente caliente en invierno y fresco en verano.
• Rendimiento mejorado de la caldera: la avanzada y patentada tecnología de Gestión de la Carga Térmica limita las altas temperaturas de retorno ineficientes y mantiene el funcionamiento de la caldera en su consumo más bajo posible. Esto también incluye la capacidad de apagado en días cálidos durante la transición de invierno y verano;
• Compensación climática: utiliza la información de la temperatura exterior, la temperatura ambiente, y la temperatura de consigna para mejorar el confort de la zona y el consumo de energía.
Solución de zonificación inteligente y fiable
Krzysztof Meinicke, director de producto de Emea, explica la importancia del último desarrollo de producto europeo de Resideo: “Nuestro producto evohome ofrece una solución de zonificación inteligente y fiable, que ha sido instalada profesionalmente por alrededor de 100.000 profesionales hasta el momento. Sus características actualizadas ahora la convierten en una elección todavía más inteligente”.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios