Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tras las preocupantes conclusiones de su estudio sobre la calidad del aire en las aulas

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) inicia una campaña de difusión y concienciación en el ámbito educativo y sanitario

Pep colegios 59167
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha publicado recientemente el mayor Estudio de Monitorización de Colegios de España, tras analizar durante un año lectivo más de 700.000 parámetros en centros escolares de 33 ciudades españolas.


La conclusión es contundente: las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada. En su labor de divulgación para que tanto la sociedad como las administraciones sean conscientes de esta situación, PEP ha comenzado una ronda de reuniones con las principales asociaciones españolas del ámbito educativo y sanitario.


La ronda de encuentros, que se ha iniciado a nivel nacional y se extenderá por las diferentes comunidades autónomas, ha arrancado de la mano de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece), siguiendo con Anpe, la asociación sindical más representativa de la función pública docente, y la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO). El objetivo de PEP con estos encuentros es establecer posibles alianzas de cara a conseguir una mayor sensibilización hacia esta problemática que, por el momento, no está siendo solventada en el territorio nacional. De hecho, según las conclusiones del estudio, cinco de cada seis horas de estancia en aulas los alumnos se encuentran en condiciones inadecuadas de confort higrotérmico y calidad del aire.


Desde Amece, su presidenta, Natividad López, ha expuesto que “los colegios han hecho un desembolso importante para adaptarse a los protocolos Covid y no se ha visto mejorada su situación, por lo que las conclusiones extraídas por PEP en el citado informe pueden ser muy interesantes en el entorno de la comunidad educativa”.


En este sentido, PEP lleva tiempo advirtiendo que se derrocha gran cantidad de dinero en climatización de edificios con malas envolventes térmicas, colegios en este caso concreto, y más aún en el contexto actual con las recomendaciones y obligaciones de ventilación constante por medios naturales en las aulas. En este sentido, desde PEP apuntan que “las administraciones y los propietarios de los edificios podrían ahorrar grandes cantidades de dinero si se realizase una correcta inversión en rehabilitación de edificios”.


En el caso de Anpe, Ramón Izquierdo, secretario de acción sindical, señaló durante el encuentro que “actualmente, con las temperaturas exteriores de invierno, es prácticamente imposible mantener las condiciones mínimas de confort mediante la ventilación por apertura de ventanas, siendo necesaria la instalación de sistemas ventilación de doble flujo con aire filtrado. Bajo nuestra percepción, sería muy interesante introducir modificaciones de eficiencia energética con sistemas de ventilación con aire filtrado en las llamadas obras RAM (rehabilitación, ampliación y mejora)”.


PEP reclama la importancia de construir colegios nuevos de bajo consumo energético, así como rehabilitar los ya existentes. Como defienden, construir un colegio nuevo requiere una inversión adicional de entre el 0% y el 5% y, sin embargo, puede conseguir un ahorro energético del 75%, y que los alumnos estudien con un gran confort higrotérmico y con unos niveles de CO2 bajos. En el caso de las rehabilitaciones de colegios, la inversión adicional requerida rondaría entre el 5% y el 10% pero permitiría reducir el consumo energético en hasta un 90%.


Para Encarnación Pizarro Pariente, responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Laboral de la Federación de Enseñanza de CCOO, “el estudio de monitorización de colegios invita a la acción, ya que revela datos muy alarmantes. Se trata de un tema no solo de confort, sino también de seguridad y salud, tanto laboral como pública, así como de sostenibilidad. Es necesario desarrollar un plan de acción ambicioso en materia de rehabilitación de edificios”.


En este contexto, la Plataforma PEP ha querido hacer hincapié en este tema y constatar que, por lo analizado en el Estudio de Monitorización de Colegios, la rehabilitación energética de las envolventes térmicas y la instalación de sistemas de ventilación de doble flujo de los centros educativos son vitales para garantizar las adecuadas condiciones de ambiente interior y para reducir la posibilidad de que, el virus como el que causa la Covid-19 se propaguen por el aire en los espacios interiores.


La situación se puede revertir


Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, ha valorado “como necesarios y gratificantes los encuentros mantenidos con las asociaciones. Necesitamos aliados que nos ayuden a concienciar y divulgar las conclusiones que hemos extraído. La concentración y la salud de los escolares y profesores puede verse afectada si continúan en espacios en los que los niveles de confort higrotérmico y calidad del aire no son adecuados. Desde PEP tomamos el testigo para llevar a cabo una campaña nacional y regional con asociaciones de esta índole, realmente involucradas en mejorar nuestro país”.


Para la Plataforma de Edificación Passivhaus, existen diferentes criterios clave de actuación para revertir la situación, que requieren de actuaciones urgentes:


Mejorar la envolvente térmica de los edificios para reducir la demanda de energía y garantizar una homogeneidad de temperaturas en el interior de las aulas que permita alcanzar un mínimo nivel de confort higrotérmico.


Instalar sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor que garanticen unos adecuados niveles de ventilación sin pérdidas energéticas, permitan la instalación de filtros que reduzcan la presencia de compuestos nocivos en el aire y un mayor control sobre la humedad relativa interior.


• La ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor es la solución más acertada para disminuir la transmisión aérea del Covid-19 en espacios cerrados porque la ventilación por medios naturales puede no ser suficiente.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA