Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Agremia responde: ¿qué ocurre si las tuberías de la vivienda se congelan?

Congelacion tuberias 59463
|

La llegada de una ola de frío, con temperaturas previstas de hasta -15 ºC, aumenta el riesgo de que las canalizaciones de agua fría de los edificios residenciales y viviendas unifamiliares se congele. Un riesgo que es mayor a medida que la temperatura es inferior y que, si no se ha podido evitar, plantea una serie de problemas.


Según la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), son dos los principales inconvenientes que la vivienda puede sufrir: “Por una parte, se interrumpe el caudal de agua de entrada, con lo que dejamos de disponer de suministro de agua”, explica Tomás Gómez, responsable del Departamento Técnico de Agremia.


“Por otro lado, y esto posiblemente no sea tan obvio, dejamos de disponer de la presión necesaria para la circulación de agua por las tuberías interiores de nuestras viviendas, con lo que la circulación se interrumpiría. Aunque tengamos un acumulador de agua caliente de 500 litros, no podríamos hacer uso de él al no disponer de la presión necesaria para la circulación. No podríamos ducharnos, ni hacer uso del servicio de agua caliente sanitaria”, señala.


Desde Agremia apuntan que aun cuando los edificios dispongan de un grupo de presión, el sistema no funcionaría al no disponer de aporte de agua. “De ahí que sea primordial la necesidad de asegurar que la circulación de agua no se interrumpa”, dicen.


En tuberías enterradas a una profundidad igual o mayor de 50 cm sobre la cota cero del terreno, los riesgos de congelación son prácticamente despreciables, dado que la tierra produce un efecto aislante sobre la tubería. “Sin embargo-aclara Gómez- las zonas de las tuberías más próximas al ambiente (tuberías enterradas a muy poca profundidad, o de entrada y salida del contador, etc.), están más expuestas a la congelación”.


Recomendaciones urgentes


Dejando a un lado aquellos problemas que tienen que ver con un diseño incorrecto de las canalizaciones, que lógicamente no pueden corregirse sin una modificación de la instalación, Agremia indica algunas recomendaciones de urgencia:


1.- Aislar las canalizaciones vistas en aquellos puntos donde puedan estar sometidas a temperatura por debajo de 0 ºC (por ejemplo, dentro del armario del contador general), incluso utilizando cualquier producto doméstico aislante y flexible (restos de mantas, paños, sacos, etc.), si no se dispone de elementos diseñados expresamente y que son más eficaces (carcasas aislantes, fibra de vidrio, lana de roca, etc.). Lo importante al colocar estos elementos es evitar los pasos de aire hacia las tuberías y elementos que contienen el agua.


2.- Abrir periódicamente los grifos, de forma que se garantice cierta circulación de agua. Al reponer agua de la red, que está a una temperatura mayor, vamos a evitar la congelación de las tuberías.


3.- Almacenar agua. Siempre que las previsiones meteorológicas anuncien temperaturas muy bajas, es aconsejable disponer en la vivienda de una cantidad mínima de agua almacenada, al menos para garantizar el agua de consumo y preparación de comidas.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA