El Consorcio Passivhaus arranca 2021 dando la bienvenida a un nuevo socio. Kömmerling, especialista en perfiles de carpinterías para ventanas, puertas y cerramientos, se convierte en asociado y pasa a formar parte de este conglomerado. El Consorcio ECCN-Passivhaus está formado por 20 empresas líderes en su sector que apuestan fuerte por la construcción de edificios de consumo casi nulo, al suponer un gran beneficio para la salud, el confort y el bienestar de sus usuarios.
Kömmerling ofrece sistemas eficientes siguiendo siempre criterios de construcción sostenible y adaptándose a los estándares más exigentes en proyectos de alta eficiencia energética. Aporta a la edificación aislamiento térmico y acústico, ahorro energético y seguridad, tanto en obra nueva como en renovación. Con más de 100 años de historia y presencia en más de 70 países, Kömmerling es una multinacional alemana que se implantó en España en 1982 y cuenta ya con más de 150 trabajadores.
Calidad y desarrollo sostenible
La empresa se caracteriza por su compromiso con la calidad y el desarrollo sostenible. Tanto la compañía como sus productos cuentan, entre otras medidas, con la Certificación de Calidad de Empresa Aenor ISO 9001, la ISO 14001 que certifica una actividad ambiental respetuosa, o la obtención de ecoetiquetas tipo III DAP para varios de sus productos.
Kömmerling destaca, además, por su materia prima de formulación propia, diseñada especialmente para la climatología española; perfiles 100% reciclables y respetuosos con el medio ambiente que se identifican con el sello Greenline. El concepto Greenline es el eje en torno al cual trabaja Kömmerling. Dicho concepto contempla acciones de mejoras productivas, reciclaje de su propio producto y eliminación de materiales pesados en todos sus procesos, todo ello con el fin de preservar los recursos naturales del planeta.
Sobre el Consorcio Passivhaus
Por su parte, el Consorcio Passivhaus es una asociación sin ánimo de lucro comprometida con los edificios que vienen; edificios de consumo casi nulo, pasivos y de balance neto o positivo tanto con la ciudad como con sus habitantes. La actividad se inicia a finales de 2016 con el objetivo de acelerar la llegada al usuario final de los edificios de consumo casi nulo-pasivos y así dinamizar a los actores presentes en el mercado de la edificación que quieran encabezar el cambio.
La máxima del consorcio es apostar por un producto que ofrece un radical aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético al usuario. El conjunto de empresas asociadas cuenta con más de 30 productos con certificado Passivhaus, estrategias empresariales acordes y un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios