Consolidado como única mesa con carácter de permanencia dentro del sector de la construcción y la edificación en España, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) recibe ahora la adhesión de Sika como empresa colaboradora. La compañía, especializada en química para el mundo de la construcción y la industria, se incorporará al Grupo de Trabajo “Ciudad y Territorio Sostenible”.
En virtud del convenio suscrito, Sika prestará asesoramiento y apoyará aquellos proyectos estratégicos de interés común con el CSCAE que vengan propuestos por el Observatorio 2030 y tengan una importante incidencia en el sector de la arquitectura y la edificación en su sentido más amplio, incluyendo su relación con la industria y la innovación.
En este sentido, tanto Sika como el CSCAE coinciden en la importancia de alinear una visión estratégica del sector. Para hacerlo posible, reconocen también que es necesario compartir información y esfuerzos y el lugar oportuno es el Observatorio 2030 del CSCAE, del que ya forman parte 175 entidades, entre administraciones públicas, empresas y colegios profesionales, universidades y tercer sector.
Alianzas en materia de sostenibilidad
Para Gonzalo Causin, director general de Sika, formar parte del Observatorio 2030 del CSCAE supone dar un paso más en el compromiso de cumplimiento de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030: “En el ODS 17 se habla de la importancia de las alianzas para lograr los objetivos en materia de sostenibilidad. En este sentido, esta alianza con el Observatorio 2030 nos permitirá contar con los mejores aliados para seguir trabajando por una empresa más sostenible medioambiental, social y económicamente”, manifiesta.
En esta línea, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, destaca la importancia de sumar el apoyo de una empresa referente a nivel mundial como Sika: “Es un aliciente para seguir trabajando en las líneas marcadas con la responsabilidad añadida de cumplir con unas expectativas cada vez más altas generadas por nuestra actividad y visibilidad. Todo un reconocimiento”.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios