Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Radiografía del sector de equipamiento de baño y cocina: evolución y retos

El sector de equipamiento de baño y cocina podría cerrar 2020 con una caída de casi el 5% en las ventas

Banoycocina evolucion 60515
|

La crisis sanitaria originada por el Covid-19 viene marcando la realidad social y económica del planeta en los últimos meses, y el sector de equipamiento de baño y cocina no es una excepción. El confinamiento severo durante el segundo trimestre de 2020 marcó el peor momento del sector, hasta la fecha, y aunque las expectativas para el cierre del ejercicio arrojan una cifra bastante alejada de la caída del PIB, las previsiones no apuntan hacia la estabilización mientras sigamos en situación de pandemia, como señala Rafael Porcar, analista de Mercado en Aidimme Instituto Tecnológico.


Este sector, que venía de cerrar un ejercicio 2019 con un crecimiento del 4,6% interanual, comenzó 2020 con una caída de ventas del -4% en promedio durante el primer trimestre de 2020 respecto al mismo trimestre del año anterior. De los sectores que componen el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina (Arvet, Cofearfe), el segmento de muebles de cocina fue el único que consiguió mantener un crecimiento del 1,1% en el primer trimestre. Por su parte, el mueble de baño cayó un -5,4% y tanto el resto de equipamientos de baño y cocina como los complementos siguieron una tendencia similar: caídas significativas durante el primer trimestre (-8,5% y -5,8%, respectivamente).


Segundo trimestre, el peor momento


El confinamiento severo durante el segundo trimestre marcó el peor momento del sector, hasta la fecha, como decíamos al principio. De esta manera, las ventas de las empresas de equipamientos de baño y cocina cayeron un -24,3% en promedio durante el segundo trimestre de 2020, respecto al mismo trimestre del año anterior, influidas por la situación de crisis sanitaria y el estado de alarma.


El mueble de baño cayó un -23% interanual en el segundo trimestre. El segmento de muebles de cocina redujo su crecimiento en un -12,8%; y tanto el resto de equipamientos de baño y cocina como los complementos siguieron una tendencia similar: caídas significativas durante el segundo trimestre (-28,1% y -38,3%, respectivamente).


Este segundo trimestre del año dejó ver sus consecuencias en la industria: el 85% de las empresas aplicaron en sus empresas Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y otras medidas relacionadas con el personal. Además, se detectaron consecuencias en los siguientes ámbitos:


• En cuanto al aprovisionamiento, el 81% de los fabricantes experimentó algún tipo de interrupción en el suministro por falta de disponibilidad por parte de sus proveedores; y de éstos, el 26% afirma haber registrado una interrupción elevada o total.


• En cuanto a la logística y entrega de productos, el 88% de los fabricantes realizó cambios en la logística y la entrega de los productos, y en el 19% de los casos los cambios fueron totales.


• Respecto a las transacciones con los clientes, se vieron afectadas de alguna manera, en cuanto a la variación en los impagos, el 64% de las empresas; y el 78% sufrió la anulación o aplazamiento de pedidos.


• Las empresas, en general, mantuvieron su actividad en todo momento tomando medidas, tanto coyunturales como estructurales, para hacer frente a los cambios en el mercado derivados de la situación. Entre dichas acciones podemos destacar:


Un 9% de los fabricantes modificaron su producción para realizar material sociosanitario y un 13% rediseñaron sus productos.


Un 40,9% de los fabricantes llevaron a cabo o tenían previsto redactar planes de contingencia para no interrumpir la producción; un 23% de los mismos adoptaron medidas promocionales excepcionales.


A nivel estructural, el 18,1% de los fabricantes ha impulsado plataformas digitales B2B y un 27,3% ha realizado cambios en la logística (de expedición o entrega de los productos). Asimismo, la mitad de los proveedores así como de los fabricantes ha realizado o tiene previsto realizar acciones comerciales virtuales y un 27,3% de los fabricantes ha desarrollado o tiene previsto vender on line al consumidor final.


Equipamiento de baño y cocina en España. Evolución de las ventas (2017-2020).


Comercio exterior, también afectado


El comercio exterior también se vio afectado durante la primera parte del año. Así, las exportaciones durante este período se redujeron en un 14,6%, hasta alcanzar los 132 millones de euros. Por su parte, las importaciones alcanzaron los 116 millones de euros, un 27% menos que en el primer semestre de 2019.


Con el retorno de la actividad en el tercer trimestre, las empresas de equipamiento de baño y cocina han aumentado sus ventas un 7,4% en promedio, respecto al mismo trimestre del año anterior. La expectativa de crecimiento de ventas para el cuarto trimestre de 2020 continúa siendo positiva, estimando una subida de ventas del 1,8% interanual.


Destaca el gran dinamismo del segmento de muebles de baño, con un aumento de ventas del 24,8% durante el trimestre. La previsión de crecimiento también será positiva, aunque más moderada. El segmento de muebles de cocina indicó un mínimo crecimiento (0,2%), así como apunta a una estabilidad del cuarto trimestre del ejercicio 2020.


El segmento de complementos de baños y cocina ofrece una tendencia similar: crecimiento de un 4,5% respecto el mismo trimestre del ejercicio anterior; y una dinámica similar para el cuarto trimestre del año.


Si esta expectativa se cumple, el analista de Mercado en Aidimme Instituto Tecnológico apunta que las empresas del sector de equipamiento de baño y cocina cerrarían el ejercicio 2020 con una caída del 4,8% de las ventas; bastante alejada de la caída del PIB estimada en dos dígitos. El mueble de baño continuaría siendo el segmento más favorecido.


“Ahora bien, la incertidumbre y las fluctuaciones en la crisis sanitaria nos hacen vaticinar que la situación no se estabilizará hasta que la pandemia haya remitido”, concluye Rafael Porcar.


----


Para ver artículo completo en CIC566, pinchar AQUÍ


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA