Los ingresos retoman así la senda de crecimiento prepandemia que venían experimentando desde 2015 y tras la caída registrada de un 12% en 2020, año en el que irrumpió la Covid-19, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) y la Asociación Juristas Contra el Ruido se han unido para firmar el manifiesto “Mejorar el aislamiento acústico de los inmuebles y la calidad de vida de las personas”, con el objetivo de que las administraciones públicas incrementen las exigencias en esta materia.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), como correspondía por plazo, ha elegido nuevo presidente en la última reunión de su Junta Directiva. Miguel Ángel Gallardo ha sido la persona designada para sustituir en el cargo a Oscar del Río, tras cuatro años en la Presidencia.
2021 fue mejor de lo esperado para esta industria, con algunos incrementos, principalmente en el último trimestre. La escasez de materias primas, el aumento de los precios y el encarecimiento de la energía preocupan a un sector que, sin embargo, espera con optimismo 2022, gracias a los fondos europeos, aunque habrá que ver las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.
La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) y la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (Atedy) han hecho un llamamiento a las autoridades nacionales y autonómicas para que tomen medidas urgentes para abordar el reto del aislamiento acústico de las viviendas en España.
Luis Vega, vocal asesor de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), fue uno de los participantes en el ‘Encuentro sobre la oportunidad de rehabilitación con fondos europeos’, organizado por la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) para analizar el presente y el futuro de los planes de rehabilitación en España.
Habitar una vivienda bien aislada térmica y acústicamente supone una mejora fundamental en nuestra calidad de vida, como recuerdan desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma). Compuestas de materiales naturales, su uso en la construcción está muy extendido y están consideradas uno de los mejores aislantes que existen.
La Comisión Europea ha incorporado en la guía de Energy Efficiency First los principios en torno a los cuales se debe enmarcar el sistema energético de la Unión Europea, haciendo hincapié en la importancia de la eficiencia energética y en la necesidad de medir determinados factores a la hora de cuantificar el impacto positivo de las obras de rehabilitación.
En términos interanuales, las exportaciones de materiales de construcción en marzo arrojan un descenso del 4,8%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
Las ventas en España de lanas minerales aislantes (lanas de vidrio y lanas de roca) alcanzaron los 3.126.294 m3 en 2020, lo que supone un 7,48% más que el año anterior (2.908.635 m3), si bien en pleno año de pandemia estas ventas supusieron una facturación de 153,5 millones de euros, un 8,7% menos que en 2019, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma).
La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco) -y sus asociaciones- han manifestado su inquietud por una ley que, al margen de sus luces, no da respuesta a las necesidades ambientales a largo plazo. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética debe plantear, en opinión de los fabricantes, el ahorro energético y la reducción de la huella de carbono en todo el ciclo de vida de los edificios y no solo en el proceso de construcción.
Junto a Japón, España es el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido. Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, desde Afelma subrayan que esto se debe en gran medida a la escasa exigencia a nivel normativo para que los edificios cuenten con un aislamiento acústico adecuado.
España es, junto a Japón, el país con mayor índice de población del mundo expuesta a altos niveles de ruido: alrededor de nueve millones de españoles sufren niveles medios de más de 65 decibelios (dBA). Según revela Afelma, esto se debe en gran medida a la escasa exigencia a nivel normativo para que los edificios cuenten con un aislamiento acústico adecuado.