Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La CE subraya la importancia de la rehabilitación como un pilar fundamental de la estrategia Energy Efficiency First

CE Afelma
La guía de la CE recoge algunas de las principales reivindicaciones de Afelma, como la relativa a la adopción de un pasaporte energético para los edificios.
|

La Comisión Europea (CE) ha incorporado en la guía de Energy Efficiency First los principios en torno a los cuales se debe enmarcar el sistema energético de la Unión Europea, haciendo hincapié en la importancia de la eficiencia energética para la salud humana y en la necesidad de medir factores como la capacidad de mantener una vivienda a la temperatura adecuada -incluso en el contexto del cambio climático-, la ventilación apropiada, la calidad del aire interior o el nivel de contaminación acústica a la hora de cuantificar el impacto positivo de las obras de rehabilitación.


En el documento, la CE resalta la relativa facilidad técnica de rehabilitar el edificio comparado con otros sectores, y el coste relativamente bajo de estas actuaciones, teniendo en cuenta que los edificios son responsables del 40% del total del consumo energético y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero dentro de la UE. Asimismo, se subraya la importancia de la renovación de edificios a gran escala como un pilar fundamental de la estrategia Energy Efficiency First, al reducir la demanda energética, y se destaca la aportación de numerosos beneficios para la economía, la sociedad y el medio ambiente si se tiene en cuenta todo el ciclo de vida del edificio.


Energy Efficiency First es un principio que pone en el centro la importancia de tener en cuenta el valor de invertir en eficiencia (incluido el ahorro energético y la respuesta a la demanda) en todas las decisiones sobre el desarrollo del sistema energético, bien sea en viviendas, oficinas, fábricas o el transporte. Aunque no tiene calidad de directiva, se trata de un principio clave dentro de la estrategia Renovation Wave, con la que la CE busca duplicar la tasa de rehabilitación de edificios en la UE en los próximos 10 años y asegurarse de que estas obras resulten en mayores niveles de eficiencia energética.


Recomendaciones compartidas

Desde la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), han querido expresar que algunas de estas recomendaciones incluidas en la guía de la CE concuerdan estrechamente con los argumentos que la propia asociación ha adoptado en las diversas reuniones que ha mantenido con las diferentes administraciones, tanto nacionales como autonómicas, y con los que busca que se fomente el ahorro energético en la construcción con vistas a minimizar la demanda energética.


La guía también recoge algunas de las principales reivindicaciones de Afelma como, por ejemplo, la relativa a la adopción de un pasaporte energético para los edificios que sirva como incentivo para abordar reformas con un impacto a largo plazo, o la necesidad de fomentar la mejora del aislamiento de la fachada del edificio antes de incorporar otras medidas como, por ejemplo, la sustitución de los sistemas de calefacción.


Oscar del Río, presidente de Afelma, comenta al respecto: “A nivel técnico, las medidas contenidas en la guía de Energy Efficiency First de la Comisión Europea -por lo menos en el capítulo referente a la rehabilitación de edificios- coinciden con las que llevamos tiempo reclamando. Se trata de un documento de recomendaciones y, por tanto, no de obligado cumplimiento; sin embargo, el trabajo exhaustivo que se ha realizado para elaborar esta guía la transforma en un documento de gran valor, que recoge consejos avalados por algunos de los mayores expertos en el asunto. Esperamos, por tanto, que las autoridades nacionales y regionales en nuestro país la tengan en cuenta a la hora de desarrollar la normativa, con vistas a alcanzar las enormes reducciones de consumo energético que son posibles si se hacen las cosas bien”.


El pasado mes de abril, Afelma y otras asociaciones del sector de la construcción mostraron su disconformidad con algunos aspectos del texto final de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, solicitando que se considerara el ahorro energético y la reducción de la huella de carbono en todo el ciclo de vida del edificio y no solo en el proceso de construcción. Además, la adopción de materiales adecuados en los procesos de construcción o de rehabilitación de un edificio puede evitar la emisión de 200 toneladas de CO2, o lo que es lo mismo, la cantidad que consumirían 200 árboles a lo largo de la vida útil del edificio.   


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA