El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) acude a la edición de Cevisama 2025, el certamen sectorial internacional que se celebra en Feria Valencia del 24 al 28 de febrero, desplegando sus capacidades y soluciones tecnológicas, de transferencia de tecnología, tendencias, formación, servicios avanzados y proyectos de I+D+i.
Esto será en el distribuidor o espacio que ocupa en el nivel 2, en la entrada principal, junto a la Cámara de Comercio de Castellón, mientras que, de la mano de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (ASEBEC), en el pabellón tecnológico dedicado a la maquinaria, mostrará otras tecnologías que inciden en la descarbonización de la industria cerámica, en construcción industrializada y sostenible, digitalización y automatización de procesos, introducción de la IA en el sector, tecnologías basadas en la fabricación aditiva o 3D, entre otras, y también nuevas líneas de investigación basadas en la química sostenible.
Como novedad, este año y en el estand de ASEBEC (Nivel 2, pabellón 4, estand B59) a las 10.00 horas se llevará a cabo un evento, el Tech Talks, en el que expertos explicarán en un formato de charla breve algunas tecnologías de gran impacto innovativo para la industria como son el dispositivo TEKKIN, de medida de la densidad aparente de las baldosas cerámicas incorporando avances significativos; el desarrollo y aplicación en el sector de la inteligencia artificial, a través del proyecto GAIATEC, y la electrificación 100% del horno de cocción de baldosas cerámicas, un desarrollo en colaboración con el ITC, la Universitat Jaume I de Castellón (UJI), la empresa SYSTEMFOC y su implantación actual en la firma EQUIPE CERÁMICAS, con un posterior networking en donde se podrán preguntar dudas, abierto al diálogo, sugerencias o cuestiones que les surjan a quienes asistan.
El ITC sostiene en un comunicado que juega un papel clave no solo como impulsor de soluciones avanzadas, sino también como generador de conocimiento estratégico basado en las necesidades reales del clúster. Desde el desarrollo de nuevos materiales hasta la optimización de procesos y la digitalización, trabaja codo a codo con las empresas para convertir los retos del sector en oportunidades de innovación y liderazgo tecnológico.
Además, también se comunicarán los detalles de la VII Jornada VIGILANCER, con el apoyo de la Diputación de Castellón y la colaboración de la UJI, que este año tendrá lugar el 12 de marzo en el Paranimf de la UJI y se titulará ‘Realidad extendida: transformando el presente y futuro de la industria’. En ella, los diferentes ponentes explicarán las mejores prácticas en la industria de la RV, o realidad virtual, RA o realidad aumentada y RM o realidad mixta en campos como la formación, proceso, marketing y otras áreas de la empresa.
En Cevisama 2025, en el estand de la Diputación de Castellón, se llevarán a cabo las presentaciones tanto de esta jornada como de los avances del proyecto SOLCONCER, el jueves 27 a las 11.00 horas.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios