Gres Aragón, en el marco de su estrategia digital y mejora de la experiencia con sus clientes, ha desarrollado un avanzado visor 3D, realizado a medida, que transforma la manera de visualizar y seleccionar los pavimentos y revestimientos cerámicos en proyectos de diseño y arquitectura.
Este visor, al que se puede acceder a través de esta dirección, está disponible directamente desde la página web de Gres Aragón y es accesible para cualquier usuario. Su diseño intuitivo permite que tanto profesionales como particulares puedan aprovechar todas sus funcionalidades sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
La herramienta permite explorar el catálogo completo de Gres Aragón, incluyendo todas las colecciones de porcelánicos y klinker, con diferentes formatos y colores. Facilita la generación de espacios virtuales en 360 grados, donde los usuarios pueden aplicar y combinar libremente cualquier producto del catálogo para personalizar ambientes exteriores y de piscinas.
El visor permite diseñar y revestir piscinas de manera integral con una imagen muy realista, abarcando el interior o vaso, los bordes, las playas y las paredes. Además, ofrece soluciones específicas para diferentes tipos de piscinas: piscinas desbordantes con rejilla monocompact, piscinas no desbordantes y piscinas desbordantes con rejilla oculta. Estas opciones garantizan la adaptabilidad a cualquier necesidad de diseño o proyecto.
El visor 3D también destaca por su interactividad, permitiendo a los usuarios explorar y combinar productos de manera sencilla, mejorando la experiencia del cliente y facilitando la selección de materiales. Incluye, además, una función que envía al correo electrónico del usuario una captura de pantalla del proyecto finalizado junto con todos los detalles de los productos utilizados, optimizando así el proceso de diseño.
Este software no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que también optimiza el trabajo del equipo comercial, permitiendo la creación rápida y precisa de ambientaciones 3D con una calidad visual excepcional.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
Comentarios