Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desarrollarán acciones específicas como cursos y jornadas formativas

El CGATE y Asepau firman un convenio para avanzar en materia de accesibilidad en la edificación

IMG 8427
El CGATE y Asepau han firmado un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta en la promoción de un diseño accesible para todos. FOTO: CGATE
|

La accesibilidad universal sigue siendo un reto en el parque edificado español, que tiene consecuencias sobre la salud física y mental de las personas. Según la encuesta ‘La situación de la vivienda en España’, realizada por GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), un 80% de las viviendas en España no reúne las condiciones necesarias para ser adaptables a las personas mayores. Además, uno de cada tres hogares no es accesible y solo la mitad dispone de garaje y/o ascensor.

 

Una cuestión que “debe abordarse con carácter prioritario, por los importantes efectos que tiene sobre las personas, especialmente aquellas de más edad, con movilidad reducida u otras dificultades”, afirma el presidente del CGATE, Alfredo Sanz. “La arquitectura técnica debe de ponerse al servicio de la sociedad y contribuir, a través de las herramientas de su profesión, a mejorar la accesibilidad en nuestro parque edificado”.

 

Con este objetivo, entre otros, el CGATE y la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (Asepau) han firmado un convenio de colaboración, a través del cual ambas entidades se comprometen a trabajar de manera conjunta en la promoción de un diseño accesible para todos.

 

Asepau, integrada por consultores y profesionales, especialistas en el análisis y la asesoría, el diseño, la planificación, la gestión y la ejecución del diseño para todos en sus diferentes ámbitos de incidencia, colaborará con el CGATE en el desarrollo de acciones específicas como cursos y jornadas formativas. También abordarán la difusión de estas cuestiones en los medios propios de ambas instituciones (revistas, boletines, etc.), así como el desarrollo de otras actividades de interés para ambas.

 

“Estamos muy satisfechos con la firma de este convenio, que tiene alcance estatal y nos va a permitir colaborar de manera muy cercana con los profesionales de la Arquitectura Técnica, un colectivo que ha mostrado una gran proactividad en el campo de la accesibilidad”, afirma Delfín Jiménez, presidente de Asepau.

 

“Para nuestra profesión, este convenio supone un impulso más para abordar un tema que es primordial para el conjunto de la población. Además, la presencia de profesionales de distintas áreas de conocimiento nos permite ampliar nuestra visión y contar con perspectivas diferentes y enriquecedoras”, añade el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.

 

El acuerdo se ha cerrado con el compromiso de mantener reuniones periódicas y con un calendario de acciones previas para su puesta en marcha en el año 2025.
 

Comentarios

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA