La accesibilidad universal sigue siendo un reto en el parque edificado español, que tiene consecuencias sobre la salud física y mental de las personas. Según la encuesta ‘La situación de la vivienda en España’, realizada por GAD3 para el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), un 80% de las viviendas en España no reúne las condiciones necesarias para ser adaptables a las personas mayores. Además, uno de cada tres hogares no es accesible y solo la mitad dispone de garaje y/o ascensor.
Una cuestión que “debe abordarse con carácter prioritario, por los importantes efectos que tiene sobre las personas, especialmente aquellas de más edad, con movilidad reducida u otras dificultades”, afirma el presidente del CGATE, Alfredo Sanz. “La arquitectura técnica debe de ponerse al servicio de la sociedad y contribuir, a través de las herramientas de su profesión, a mejorar la accesibilidad en nuestro parque edificado”.
Con este objetivo, entre otros, el CGATE y la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad (Asepau) han firmado un convenio de colaboración, a través del cual ambas entidades se comprometen a trabajar de manera conjunta en la promoción de un diseño accesible para todos.
Asepau, integrada por consultores y profesionales, especialistas en el análisis y la asesoría, el diseño, la planificación, la gestión y la ejecución del diseño para todos en sus diferentes ámbitos de incidencia, colaborará con el CGATE en el desarrollo de acciones específicas como cursos y jornadas formativas. También abordarán la difusión de estas cuestiones en los medios propios de ambas instituciones (revistas, boletines, etc.), así como el desarrollo de otras actividades de interés para ambas.
“Estamos muy satisfechos con la firma de este convenio, que tiene alcance estatal y nos va a permitir colaborar de manera muy cercana con los profesionales de la Arquitectura Técnica, un colectivo que ha mostrado una gran proactividad en el campo de la accesibilidad”, afirma Delfín Jiménez, presidente de Asepau.
“Para nuestra profesión, este convenio supone un impulso más para abordar un tema que es primordial para el conjunto de la población. Además, la presencia de profesionales de distintas áreas de conocimiento nos permite ampliar nuestra visión y contar con perspectivas diferentes y enriquecedoras”, añade el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
El acuerdo se ha cerrado con el compromiso de mantener reuniones periódicas y con un calendario de acciones previas para su puesta en marcha en el año 2025.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios