Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Anuncia un convenio firmado recientemente con Enagás

Votorantim Cimentos presenta su estrategia de captura de CO2 en la conferencia CarbónZero 2024

CarbónZero
Votorantim Cimentos ha participado en CarbónZero, una conferencia internacional celebrada en Madrid. FOTO: Votorantim Cimentos
|

Votorantim Cimentos ha presentado la estrategia que está llevando a cabo para descarbonizar su actividad en CarbónZero, una conferencia internacional celebrada en Madrid en la que se ha debatido sobre la necesidad de acelerar la implantación de proyectos de captura de carbono en Europa, los objetivos de descarbonización marcados por la Unión Europea para 2050 y los retos y dificultades a los que se enfrentan las industrias.

 

El director técnico de CCUS de Votorantim Cimentos Europa, África y Asia, Diego Novoa, ha aprovechado este foro para dar a conocer los avances que la compañía está implementando en esta materia, como el proyecto piloto en la fábrica de cemento de Alconera, en Badajoz. Esta iniciativa, pionera en la captura de carbono en la industria cementera en España, permite mejorar el conocimiento de las tecnologías de captura de carbono. 

 

Tras llevar a cabo una evaluación de la tecnología actualmente disponible en el mercado, la instalación extremeña utilizará carbonato potásico caliente (HPC) para capturar el CO2 de los gases emitidos por la chimenea. Se trata de mezclar una solución alcalina de carbonato potásico con los gases. Mediante una reacción química con la sal, la solución absorbe selectivamente el CO2. Diego Novoa aseguró durante su intervención que “esta tecnología permitirá capturar las emisiones de CO2 con una eficiencia de hasta un 95%”.

 

Por otro lado, la compañía cementera también anunció el convenio firmado recientemente con Enagás para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de ambas empresas. De este modo, Votorantim Cimentos desarrollará las tecnologías de captura de CO2 en sus cementeras y Enagás estudiará soluciones para su transporte, licuefacción, almacenamiento y carga a barcos en sus terminales de regasificación, ubicadas en el área de influencia de las plantas de la cementera. 

 

Según los términos del convenio, Enagás y Votorantim Cimentos estudiarán la posibilidad de participar conjuntamente en procesos de solicitud de financiación europea, como los Innovation Funds y los Proyectos de Interés Común (PCI), para explorar futuras sinergias. 

 

Consenso de los expertos 

Finalmente, los expertos participantes en CarbónZero pusieron de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los sectores de difícil abatimiento en el proceso de descarbonización de sus operaciones. En países como España, donde no se ha desarrollado aún una Estrategia País para la captura, almacenamiento y uso del CO2, sectores industriales como el cementero se enfrentan a inversiones iniciales inasumibles y a una enorme complejidad técnica para integrar estas tecnologías en los procesos de producción existentes. A todo ello, se suma la falta de posicionamiento de los gobiernos de la UE en la materia, como es el caso de España, donde no se han autorizado aún los emplazamientos para almacenar el CO2 capturado, a pesar de que existan más de 100 sumideros potenciales. 

 

Para mejorar el apoyo a la industria en la adopción de tecnologías CCUS, los expertos coinciden en la necesidad de que los gobiernos de la UE implementen políticas e incentivos específicos, como subsidios para la investigación y desarrollo, créditos fiscales para inversiones en tecnologías limpias y la creación de marcos regulatorios que faciliten la implementación de este tipo de proyectos. 

Comentarios

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA