Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El primer galardón ha sido para la intervención en la casa del Capitán Medina en Úbeda

El CGATE entrega los Premios de la Arquitectura Técnica a actuaciones en Ciudades Patrimonio Mundial

20240913 100603
La reforma de la casa gótico-mudéjar del Capitán Medina en Úbeda (Jaén), mejor obra de Rehabilitación en los III Premios de la Arquitectura Técnica a actuaciones en Ciudades Patrimonio Mundial. FOTO: CGATE
|

La reforma de la casa gótico-mudéjar del Capitán Medina en Úbeda (Jaén) ha sido elegida como la mejor obra de Rehabilitación en los III Premios de la Arquitectura Técnica a actuaciones en Ciudades Patrimonio Mundial por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

 

Recientemente, se han entregado en Córdoba los galardones a estas rehabilitaciones que tienen como denominador común que son actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles en los que se actúa sin alterar su estética y fisonomía, ya que están catalogados como bienes del patrimonio histórico.

 

Andrés Carlos Olivares Narváez fue reconocido por este trabajo, del que el jurado ha destacado la gestión de las obras y la actuación de este profesional como director de ejecución de la obra y coordinador de seguridad y salud. “Se ha valorado especialmente el trabajo de recuperación patrimonial y el uso de materiales y técnicas tradicionales. Además, el jurado ha querido destacar la calidad de la presentación del trabajo por su fácil compresión, la buena explicación de las actuaciones realizadas y la abundante documentación aportada”.

 

El segundo premio fue otorgado al equipo de profesionales compuesto por Alfonso Barrón del Pozo, Carlos Chamorro y Carlos Méndez Lázaro por el trabajo de rehabilitación de un edificio residencial en Alcalá de Henares (Madrid)

 

El jurado ha querido resaltar en su veredicto “la compleja intervención del arquitecto técnico en la obra mediante la dirección de Ejecución de la Obra en la rehabilitación de este edificio que presentaba numerosas deficiencias estructurales, principalmente en las soluciones en madera, priorizando la conservación de los elementos históricos, consolidando o sustituyendo aquellos elementos deteriorados”.

 

Por último, Elena Pellicer y Jordi Castellví recibieron el tercer premio por el trabajo ‘Recuperación, consolidación y restauración de las fachadas norte, oeste y este de la Torre del Pretorio de Tarragona’, del que el jurado ha destacado la variedad de técnicas utilizadas para la restauración y conservación de las fachadas, con una abundante documentación técnica donde se han explicado minuciosamente las patologías que presentaban y las soluciones adoptadas.

 

Para el presidente de la Asociación de Colegios de Arquitectura Técnica en Ciudades Patrimonio Mundial y coordinador de los premios, Diego Salas, “con esta tercera edición, estamos consolidando estos premios que, además de fomentar el cuidado y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico, son un reconocimiento para todos los arquitectos técnicos que desarrollan su actividad en este sector. Gracias a su dedicación y a la innovación en su trabajo con iniciativas, ideas y soluciones técnicas, podremos disfrutar de estos edificios históricos durante muchos siglos más”.

 

Antes de la entrega de galardones en el Centro de Recepción de Visitantes, cedido por el Ayuntamiento de Córdoba se celebró una mesa coloquio dirigida por el arquitecto técnico Carlos Jaén Toscano. Bajo el título, ‘Las energías renovables y los cascos históricos’, los ponentes debatieron sobre la necesidad de proteger los cascos históricos y conjugar las medidas de eficiencia energética necesarias mediante instalaciones solares o renovables, aportando soluciones para las mismas.

 

“En este tipo de ciudades, hay que llegar a un equilibrio en la preservación de su patrimonio con la implementación de nuevas tecnologías que profundicen en su mejor comportamiento energético. Queremos, además, que este tipo de ciudades no sean museos al aire libre, sino que los ciudadanos puedan vivirlas”, manifestaba Salas.

 

Córdoba, que este año también celebra el 40º aniversario de la Mezquita como Patrimonio Material de la Humanidad, ha sido también designada como sede del Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio.  
 

Comentarios

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA