El CDTI Innovación invierte junto con Grupo Construcía, Meroil, Nolabey Grup y Evolvia en una empresa especializada en revalorización de residuos de celulosa, Honext Materials. Esta start-up española desarrolló una tecnología innovadora, de base biotecnológica, industrial y patentada, que permite transformar lodos primarios de la industria del papel reciclado en tableros HONEXT, certificados como circulares y resistentes al fuego, con huella de carbono negativa, destinados al uso de construcción de interiores.
En 2011, el sector del papel reciclado lanzó un desafío a la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) para encontrar una solución a la problemática del residuo generado tras varios ciclos de reciclaje del papel. Cuatro años después, en 2015, la familia Merino convirtió este proyecto de investigación en una realidad: Honext, que, desde su creación, ha desarrollado, patentado y escalado su tecnología en su planta piloto industrial de Vacarisses (Barcelona), validando el proceso industrial, el producto y la demanda del mercado.
En 2023, la compañía empezó a preparar su lanzamiento comercial a escala industrial, buscando asociarse con grandes partners industriales, nacionales e internacionales, para expandir su tecnología y acelerar la transición hacia un modelo de economía circular, que utiliza desechos locales para la producción local.
Como parte de este proceso de expansión, Honext finalizó el primer tramo de financiación con un total de 2,5 millones de euros, de los cuales CDTI ha aportado 1,2 millones de euros. La empresa se encuentra en proceso de levantar hasta 8 millones de euros adicionales para el desarrollo y construcción de su primera planta industrial, que contará con una capacidad productiva de 30.000 m³.
Grupo Construcía es un ecosistema de empresas con más de 350 empleados que se dedica a transformar los sectores de la construcción, el inmobiliario y las industrias relacionadas mediante la economía circular. Circular Capital, como parte del ecosistema del grupo, es la gestora de inversiones corporativas e inmobiliarias que ha liderado el proceso de inversión desde la sociedad matriz, Construcía, S.L., junto con el pool de socios homologados de Honext. Este grupo de inversores está compuesto, además de Grupo Construcía, por Meroil, S.A., Evolvia, S.A.U. y Nolabey Grup, S.L. quienes se han sumado para apoyar el crecimiento de Honext y su misión de transformar residuos en recursos sostenibles para la industria.
Por su parte, el CDTI Innovación es la entidad pública de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+I de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Comentarios