Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Rehabilitación de edificio de oficinas en el Paseo de la Castellana, 85 / Ortiz. León Arquitectos

Enrique León y Jaime Otegui: “La rehabilitación de edificios es fundamental para minimizar el impacto ambiental”

Entrevista Leon Ortiz Arquitectos
En la imagen, Enrique León, cofundador de Ortiz.León Arquitectos y director de diseño, y Jaime Otegui, director de proyectos del estudio
|

Con numerosos premios, oficinas en distintas partes del mundo y colaboraciones con reconocidos estudios internacionales, Ortiz. León Arquitectos sigue manteniendo el mismo compromiso por la arquitectura sostenible por el que apostó hace 40 años, cuando apenas se hablaba de ello. Las tecnologías más avanzadas, la calidad, la adaptación a las nuevas necesidades y las soluciones innovadoras y creativas, son algunas de las señas de identidad de sus proyectos. Castellana 85 es un ejemplo de ello, con su fachada activa que ‘respira’, la flexibilidad del espacio y el bienestar y el confort de sus usuarios. 

 

¿Cómo fue el reto de enfrentarse a una reestructuración de un edificio existente? 

Reestructurar un edificio existente siempre presenta desafíos únicos. En el caso de Castellana 85 fue crucial respetar la estructura original, mientras se modernizaba para cumplir con las normativas actuales y las necesidades de la propiedad y los futuros inquilinos. Nos esforzamos por encontrar un equilibrio entre conservar la esencia del volumen, poner en valor de manera respetuosa el entorno privilegiado y aplicar las tecnologías más avanzadas en sostenibilidad y eficiencia energética, para generar un nuevo icono en la zona. Además, teníamos el reto de generar un nuevo vestíbulo de acceso reconocible al edificio, que estuviera acorde a la calidad del mismo y a su ubicación.

 

¿Qué premisas de partida debía cumplir el proyecto? 

El proyecto debía cumplir con los máximos estándares de sostenibilidad y bienestar de las personas, logrando las certificaciones LEED y WELL Platino, accesibilidad AIS 5 estrellas y conectividad Smartscore platino. Además, se requería mejorar la eficiencia energética y la calidad ambiental, aumentar la flexibilidad del espacio y revitalizar la presencia del edificio en el Paseo de la Castellana, integrándolo mejor en su entorno urbano. Todo esto generando los espacios interiores más eficientes y flexibles con una imagen reconocible e icónica desde el exterior.

 

¿Cuáles han sido los principales condicionantes al abordar el proyecto? 

Uno de los principales condicionantes fue la necesidad de mantener la estructura original, con su mínima altura entre forjados, para poder renovar las instalaciones a los mejores estándares de confort, seguridad y eficiencia energética. Tanto en planta como en cubierta, donde el espacio y altura para las nuevas instalaciones estaba muy limitado. Además, el hecho de estar afectado por el entorno del BIC de Castellana 81, nos condicionó los tiempos de gestión de la licencia y la necesidad de generar una quinta fachada en cubierta para limitar la visión de las instalaciones desde la Torre.

 

También tuvimos que garantizar la accesibilidad y cumplir con las normativas actuales de seguridad y evacuación, con soluciones ingeniosas de ‘cirugía’ en la nueva distribución de zonas comunes y escaleras de evacuación, para poder aumentar la ocupación de 1 persona cada 10 m2 a 1 persona cada 7, eliminando las escaleras exteriores que contaba el edificio en su estado previo para garantizar las vistas 360º e iluminación natural directa al 100% de los espacios de oficina. 

 

¿Recibió el estudio alguna pauta o libertad total a la hora de acometer el encargo? 

Recibimos pautas claras en cuanto a sostenibilidad y eficiencia, pero también se nos otorgó una considerable libertad creativa para implementar soluciones innovadoras. Esto nos permitió aplicar nuestras mejores prácticas en diseño y tecnología para crear un espacio que no solo cumple con los requisitos técnicos, sino que también es estéticamente atractivo y funcional.

 

¿Cuáles fueron los retos, las dificultades más serias que planteaba este proyecto? 

Uno de los mayores retos fue la actualización de las instalaciones sin afectar la estructura original. La integración de tecnologías avanzadas y la mejora de la eficiencia energética en un edificio existente también supuso un desafío significativo. 

 

Ejemplo de ello es la solución innovadora de la fachada activa, una fachada que ‘respira’, compuesta por un sistema de doble fachada con una cámara entre ambas donde se produce una ventilación por la que circula el aire procedente del interior de las oficinas y que es extraído por los sistemas de climatización del edificio. Este sistema mejora significativamente el confort interior al hacer que el vidrio interior quede a la misma temperatura que el ambiente y, por tanto, evite el efecto de pared fría/caliente en las zonas próximas a fachada y que todo el espacio de oficinas, y en particular la mejor zona, la próxima a fachada, sea lo más eficiente posible.

 

Con este tipo de soluciones innovadoras, que tratamos de aplicar en cada proyecto, conseguimos de forma sostenible desde el punto de vista energético, soluciones de vidrio suelo-techo que siguen siendo lo que demanda el sector de oficinas en sus mejores edificios.

 

Por último, en este caso, otra de las dificultades fue coordinar la obra con la actividad y futura reforma del zócalo comercial de otra propiedad, así como integrar en la propia obra la ejecución de las obras de implantación de alguno de sus inquilinos.

 

¿Hubo cambios respecto del planteamiento original? ¿Cómo los afrontaron?

Sí, hubo varios cambios necesarios para adaptarnos a las normativas actuales y las necesidades específicas de los inquilinos. Afrontamos estos cambios con flexibilidad, ajustando nuestros diseños y planes según las nuevas circunstancias y garantizando que cada modificación mejorara la funcionalidad y la sostenibilidad del edificio.

 

La rehabilitación de oficinas, ¿sigue siendo una apuesta fuerte del sector? 

Definitivamente. La rehabilitación de oficinas es crucial para revitalizar espacios urbanos y adaptarlos a las necesidades contemporáneas sin recurrir a nuevas construcciones. Es una apuesta fuerte no solo por razones económicas, sino también por responsabilidad ambiental, ya que reduce el impacto de nuevas edificaciones y promueve el uso eficiente de los recursos.

 

Además de la eficiencia energética y la calidad ambiental, ¿qué otros aspectos consideran prioritarios a la hora de proyectar un espacio de trabajo?

La flexibilidad y la adaptabilidad del espacio son esenciales. Además, priorizamos la creación de entornos que promuevan el bienestar y la productividad de los usuarios, con áreas comunes que fomenten la colaboración y el intercambio de ideas. La integración de tecnologías avanzadas y el diseño centrado en el usuario también son aspectos fundamentales en nuestros proyectos.

 

Hacia dónde va la arquitectura actual, ¿hacia nuevos edificios o la rehabilitación de los existentes por responsabilidad ambiental? 

La tendencia actual en arquitectura es combinar ambos enfoques. Seguirán existiendo nuevas construcciones, pero la rehabilitación de edificios existentes es fundamental para minimizar el impacto ambiental. Este enfoque no solo preserva el patrimonio arquitectónico, sino que también contribuye a una transformación de las ciudades más sostenible y eficiente.

 

¿Se puede entender la arquitectura actual sin contemplar el cambio climático y la sostenibilidad? 

No, la arquitectura moderna debe necesariamente contemplar el cambio climático y la sostenibilidad. Nuestro estudio lleva varias décadas contemplándolo, liderando este enfoque con edificios como la sede Social de Sanitas hace más de 25 años o con la construcción del primer edificio LEED de Europa. A día de hoy seguimos tratando de ir por delante en esta tendencia, ya globalizada, al formar parte fundamental de los valores del estudio. La sostenibilidad, ESG, huella de carbono, ciclo de vida, taxonomía, etc. no son conceptos opcionales, sino que resultan cruciales hoy en día para el diseño de edificios. 

 

¿Piensan que la arquitectura está ofreciendo respuestas a las nuevas necesidades y formas de habitar?

Sí, la arquitectura está evolucionando rápidamente para responder a las nuevas necesidades y formas de habitar. Creemos que estamos en un buen momento en el que la arquitectura de calidad y el diseño han dejado de ser opcionales, sino que se han convertido en 100% necesarios para atraer a las personas y al talento a los espacios de trabajo.  

 

Por ello, los espacios de trabajo están siendo rediseñados para ser más flexibles, colaborativos y centrados en el bienestar del usuario. La integración de tecnologías inteligentes y sostenibles está transformando la manera en que interactuamos con nuestros entornos construidos.

 

Desde vuestra fundación en 1984, numerosos premios y reconocimientos en vuestro haber y una gran proyección internacional, fruto de una red de colaboraciones con reconocidos estudios internacionales, ¿qué valores han permanecido intactos durante estos 40 años?

A lo largo de estos 40 años, nuestros valores fundamentales han permanecido intactos: compromiso con la calidad, innovación constante y un enfoque sostenible en todos nuestros proyectos. La colaboración y el trabajo en equipo también han sido esenciales para nuestro éxito, permitiéndonos adaptarnos y evolucionar con las tendencias arquitectónicas globales, siempre manteniendo una visión centrada en el usuario y el respeto por el entorno.

 

Este artículo aparece publicado en el nº 595 de CIC, págs. 32 a 34.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA