El Día Mundial de la Refrigeración se celebró en Madrid el pasado 26 de junio, gracias a la organización conjunta de un evento entre la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (Aefyt) y la Asociación de Frigoristas y Afines de España (Afar). Reunieron a destacados profesionales y expertos del sector, en un acto que se llevó a cabo con el objetivo de abordar los desafíos y avances en la industria de la refrigeración y la climatización.
Maite Ruffo, directora de Caloryfrio.com moderó la jornada, que comenzó con la bienvenida de los presidentes de las asociaciones organizadoras: Susana Rodríguez, de Aefyt; Joaquín Alberto Peñalver, de Afar y Francisco José Perucho, de Afar.
Las implicaciones del reglamento de gases fluorados F-Gas sobre la seguridad industrial fue la temática de la primera mesa de debate, y contó con Braulio de Lucas Ranera, jefe de servicio de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del MINTUR; Anttón Arrieta Insausti, responsable de seguridad industrial en Eusko Jaurlaritza-Gobierno vasco; Joaquín Bernardino Antequera, director adjunto de OCA Global; y Mª del Mar Castellón García, directora técnica y miembro del comité de dirección de Incliza y vocal de Cogitiar.
En esta mesa se debatieron diferentes puntos de vista sobre los efectos del nuevo reglamento sobre gases fluorados en las instalaciones térmicas, de climatización y de refrigeración, tanto existentes como nuevas. Los temas tratados incluyeron los riesgos asociados, las medidas de seguridad, la formación necesaria para los profesionales del sector y las barreras y retos que se presentan con la implementación de este reglamento.
La segunda mesa de debate giró en torno a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y el papel de las empresas instaladoras en este sistema de incentivos para actuaciones de ahorro energético. Los participantes fueron Marta San Román, directora general de Afec; David Llecha, de Frigoríficos Cofrisa SA; Guillermo López, consejero técnico de la SG de Eficiencia Energética en el MITERD; Roberto Díaz, product manager HVAC de Endesa X.
Durante esta mesa se clarificó el papel de las empresas instaladoras en la implementación de los CAE, se compartieron experiencias y se discutieron las oportunidades de negocio que estos certificados generan para el sector. Además, se informó sobre la situación actual y las previsiones futuras del catálogo de CAE, así como las perspectivas a medio y largo plazo del mercado CAE como una herramienta eficaz para incentivar la inversión, la sostenibilidad y la descarbonización.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios