Suscríbete
Suscríbete
Actualización anual del informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables y OTOVO

El 64% de los municipios españoles ofrece bonificaciones en el IBI para las instalaciones de autoconsumo

Placas Solares Nave PVC R T7A8042 (1)
El 64% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones en el IBI para las instalaciones de autoconsumo, según el informe de junio de 2024 de la Fundación Renovables y OTOVO.
|

El 64% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes ofrece bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las instalaciones de autoconsumo. En total, 493 ayuntamientos ofrecen incentivos fiscales para las energías renovables con una bonificación de hasta el 50%. Este es el resultado de la actualización anual del informe publicado en junio de 2024 por la Fundación Renovables en colaboración con la compañía noruega OTOVO

 

En la mayoría de los casos, acceder a estas ventajas fiscales es sencillo, en tanto que el 64% de las ordenanzas analizadas imponen requisitos “asumibles”, frente a un 33% de municipios que dispone de condiciones “restrictivas” para bonificar el IBI por autoconsumo. El 6% de las normativas estudiadas en el informe son “muy restrictivas” y presentan exigencias que dificultan a los ciudadanos acceder a las bonificaciones.  

 

La publicación analiza otros gravámenes municipales como el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Para el primero, el 63% de las localidades analizadas disponen de medidas para bonificar el autoconsumo, mientras que para el segundo tipo impositivo, el porcentaje de municipios con incentivos fiscales se queda en el 27%. 

 

La Fundación Renovables lleva cinco años analizando las bonificaciones al autoconsumo que realizan los ayuntamientos españoles en sus impuestos. El histórico muestra que en los últimos años cada vez son más los consistorios que impulsan medidas fiscales para favorecer la instalación de paneles fotovoltaicos.  

 

En 2021, el número de municipios de más de 10.000 habitantes que presentaban bonificaciones en el IBI por autoconsumo era de 361. Actualmente, la cifra se eleva hasta los 493 municipios. En cuanto al ICIO, las localidades con ventajas fiscales por autoconsumo han pasado de 429 a 477.  

Los municipios analizados en el informe acogen al 80% de la población española y al 97% de las empresas del país. Para realizar el análisis, se ha accedido a todas las ordenanzas municipales disponibles y se ha contactado con los consistorios para conocer con profundidad las bonificaciones al autoconsumo.  

 

Herramienta de búsqueda 

Junto al informe, la Fundación Renovables, en colaboración con OTOVO, ha publicado en su página web una herramienta de búsqueda que permite conocer con detalle qué bonificaciones aplica cada municipio al autoconsumo.  

 

“Cada vez más ciudadanía, empresas y administraciones ven todos los beneficios que les ofrece el autoconsumo, asegurándose un suministro de energía renovable y barato, independientemente de lo que pase en los mercados internacionales. A nivel nacional, el autoconsumo contribuye a aumentar la soberanía energética y la eficiencia del sistema, pero, sobre todo, a democratizar la energía, asegurando un empoderamiento de la ciudadanía que ayude a equilibrar el juego del poder dentro del sistema energético”, argumenta Raquel Paule, directora de la Fundación Renovables.

 

“El Gobierno y las administraciones deben impulsar políticas y acciones que aseguren el avance del autoconsumo y, por tanto, de la transición y del cambio de modelo energético con una reforma de la fiscalidad dónde, de una vez por todas, se deje de subvencionar a los combustibles fósiles en detrimento de las renovables”, agrega. 

 

Por su parte, Íñigo Amoribieta, director general de OTOVO España, Portugal y Reino Unido, señala la importancia de que las medidas fiscales sirvan también para potenciar el almacenamiento de energía. “En unos años, el autoconsumo residencial no se entenderá sin una batería acoplada. Es en este camino donde los estamentos públicos deben colaborar. Esperamos que en 2024 y 2025, con las pilas cargadas, podamos entre todos seguir avanzando hacia cotas desconocidas en nuestro país”, sostiene.

Comentarios

Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Proyecto Hospitaldedia LaPaz 960x720
Aire Limpio

La Fundación Aladina inaugura este espacio diseñado para brindar atención a más de 500 niños y sus familias.

Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon Base de enchufe con cargador USB doble C C
Simon

Entre las principales novedades destaca el cargador USB A+C Power Delivery y el USB C individual Power Delivery, disponible a partir de septiembre.

Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Ravetllat RegenerarBarcelona Foto Equip
Premios Cataluña Construcción

Las 122 candidaturas presentadas representan una buena muestra de la actividad que se ha llevado a cabo en Cataluña durante los años 2022 y 2023.

Sostenibilidad XL 2
Sostenibilidad XL 2
GBCe

La necesidad de acelerar los cambios en marcha, y la creación de nuevas acciones encaminadas a reducir la huella de carbono han estado presentes en las sesiones.

Rehabilitación de Viviendas
Rehabilitación de Viviendas
Asefave

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas considera que la aplicación de un IVA reducido facilitaría y promovería las rehabilitaciones y así se lo ha hecho saber a María Jesús Montero en una carta.

ErP 020 01JCM
ErP 020 01JCM
Fegeca

Un artículo de Carlos Saldaña, miembro de la Comisión Técnica de Fegeca, sobre la EPBD, una estrategia de la Unión Europea que busca reducir el consumo energético de los edificios y fomentar el uso de fuentes de energía renovable

Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio
protección contra incendios

Doce entidades del ámbito de la ingeniería, la seguridad y la edificación se han unido y buscan que se endurezcan las exigencias a los productos y sistemas utilizados en fachadas, una de las vías más rápidas de transmisión del fuego en un edificio. 

Captura de pantalla 2024 06 26 171935
Captura de pantalla 2024 06 26 171935
TAC

El pabellón propone activar el potencial de los recursos naturales más abundantes y sostenibles de la provincia andaluza: sal, madera y acero.

TORRES BLANCAS Alicante PROTECTOSIL CIT 29 01 2014 (162)
TORRES BLANCAS Alicante PROTECTOSIL CIT 29 01 2014 (162)
Sika

En obras tan emblemáticas como la Fundación Miró o el complejo residencia Torres Blancas, en Alicante, las intervenciones pudieron llevarse a cabo sin sustituir las piezas originales, que fueron tratadas con productos de la marca.

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA