La Fundación Ecolum participó la semana pasada en el 50 Simposium de Alumbrado CEI en Valencia. Un evento que reunió a más de 400 expertos nacionales e internacionales para debatir sobre sostenibilidad aplicada al alumbrado público, sensorización inteligente e invisible en luminarias, últimas tecnologías del alumbrado solar, y la iluminación singular de edificios históricos. El simposio se llevó a cabo del 22 al 24 de mayo, en el marco de la Capitalidad Verde Europea que Valencia ostenta en 2024.
Pilar Vázquez, directora general de la Fundación Ecolum, impartió junto con Francisco Javier Travería, Technical & Innovation Manager de Carandini, una ponencia centrada en la sostenibilidad, la economía circular y el ecodiseño de nuestras soluciones con la mirada puesta en Europa.
Pilar Vázquez presentó los resultados y la evolución del proyecto del Índice de Reciclabilidad en su primer año. “Este proyecto es fundamental para avanzar en el análisis de nuevos productos eléctricos y electrónicos, permitiendo a la Fundación Ecolum seguir promoviendo prácticas responsables y sostenibles en el sector”.
Además, Vázquez destacó las principales recomendaciones en ecodiseño, subrayando la importancia de integrar principios sostenibles desde la fase de diseño de los productos.
“Nuestra experiencia con el proyecto del Índice de Reciclabilidad ha sido indispensable, lo que nos ha llevado a ser invitados a participar en el grupo de trabajo de UNE con el objetivo de definir la posición española en el tema de normalización de Índices de reciclabilidad de AEE’s”.
Ecolum también contó con la intervención de Patricia Herrero, directora técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum, una mesa redonda sobre normativa. Durante su presentación, ofreció una visión detallada del trabajo que la Fundación Ecolum desarrolla para asistir a las empresas en sus procesos de licitación. Herrero destacó la importancia de los “planes de control y gestión de residuos” y los “certificados de recogida y tratamiento” al finalizar las obras. “Estos servicios son esenciales para asegurar que las empresas cumplan con las normativas vigentes y promuevan prácticas sostenibles en el sector”.
Además, la directora técnica y de Operaciones de la Fundación Ecolum abordó las normativas más relevantes para el sector del alumbrado, tanto a nivel nacional como europeo. Su análisis incluyó un repaso a las últimas actualizaciones legislativas y a cómo estas afectan a las empresas del sector. Herrero subrayó la importancia de estar al día con estas regulaciones para garantizar el cumplimiento legal y fomentar la sostenibilidad ambiental.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios