Cerámica Utzubar y Tejas Verea, socios de la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), son las primeras empresas del sector de cerámica estructural en recibir la certificación NS de Aenor. Este sello evalúa de manera voluntaria el compromiso ambiental, social y de gobernanza de las compañías. Para ello, sus productos han sido sometidos a un examen completo con el objetivo de garantizar las características prestacionales de los materiales de construcción.
La marca Aenor N Sostenible es la primera certificación en España que respalda que un producto es sostenible en todas sus dimensiones: prestacional, económica, ambiental y social. Esta homologación, además, se establece como uno de los cimientos de la Certificación Edificio Sostenible, un sello pionero en el mercado y en el sector de la construcción que combina la sostenibilidad integral ESG de los agentes involucrados (proyectista, materiales y constructora) y la evaluación de los criterios europeos Level(s) en el edificio.
El acto de entrega ha tenido lugar en la sede de Aenor. Los certificados han sido entregados por la directora de certificación de producto de la entidad, Yolanda Villaseñor, a Noelia Moscoso, responsable de Calidad y Medio Ambiente de Tejas Verea, y Elena Santiago, secretaria general de Hispalyt, que lo ha recogido en nombre de Cerámica Utzubar.
Elena Santiago ha destacado el compromiso con la sostenibilidad del sector de ladrillos y tejas. “Nuestras empresas asociadas invierten gran parte de sus recursos en I+D+i con el fin de desarrollar procesos productivos, materiales y sistemas constructivos, respetuosos con el medio ambiente y eficientes desde el punto de vista energético”, ha afirmado.
La secretaria general de Hispalyt ha recordado que, entre otras acciones, desde la asociación se ha desarrollado la Declaración Ambiental de Producto (DAP) de los diferentes materiales cerámicos en todo su ciclo de vida, demostrando así que ofrecen el máximo respeto al medioambiente.
Además, Santiago ha añadido: “Las DAP de Hispalyt han sido registradas en el programa GlobalEPD de Aenor para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de los productos cerámicos”, y ha comentado que toda la información sobre la sostenibilidad del sector de cerámica estructural se puede consultar en su página web.
Esta certificación de sostenibilidad es clave en el proceso de adaptación de los fabricantes a las directrices de las estrategias europeas en términos de sostenibilidad y está alineada con los requerimientos para acceder a los fondos europeos Next Generation.
En este sentido, en el acto de entrega, la directora de Certificación de Producto de Aenor, Yolanda Villaseñor, ha resaltado “la importancia de que las empresas del sector de la construcción sean responsables en materia sostenible para tener un impacto positivo más que necesario en la sociedad. Una responsabilidad que claramente han demostrado Cerámica Utzubar y Tejas Verea con la consecución de estas certificaciones que avalan a sus productos cerámicos como responsables con el medioambiente y con los compromisos que demanda la sociedad del siglo XXI”.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios