La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, calificó el pasado jueves ante los medios de muy productiva la reunión del Gobierno con los representantes del sector de la construcción: "Coincidimos en el objetivo de aumentar la oferta para garantizar el derecho a una vivienda asequible".
En el encuentro —en el que también estuvieron presentes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo—, Rodríguez añadió "ha salido de aquí el compromiso de fortalecer la colaboración público-privada para incrementar el parque público y los procesos de agilización para incrementar la vivienda asequible".
El Gobierno, además, "no dejará sin poner en marcha ningún instrumento del Estado para resolver el problema del acceso a la vivienda", subrayó, al tiempo que anunció una actualización de la orden ECO sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras.
"No es la primera vez que nos reunimos con el sector. Hoy, hemos analizado el cumplimento de los acuerdos alcanzados en la primera cita, que tienen que ver con los otros que ya hemos puesto en marcha". Entre ellos, el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y de los avales y préstamos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. "Todos estos instrumentos han sido valorados positivamente por las entidades presentes en la reunión", señaló Isabel Rodríguez.
"No nos conformamos con una reunión al año. El Gobierno se compromete a mantener este tipo de reuniones semestralmente y el presidente asistirá, por lo menos, una vez al año", expuso la ministra.
Isabel Rodríguez, además, se dirigió también a los propietarios de una vivienda en alquiler para señalar que "en su mayor parte, el 95% de estas viviendas son de particulares" y el Gobierno va a trabajar para "aportar certeza, seguridad jurídica y garantías" con el fin de que "puedan poner más viviendas a disposición del alquiler asequible".
La ministra, además, anunció que el Gobierno va a actualizar la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Tras esta reunión, la consulta pública de la modificación ya está disponible en la web del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
"El objetivo es actualizar esta normativa porque lo aconseja el estudio que hemos hecho de necesidades de modificación puntuales, lo que tiene que ver con agilizar de nuevo la gestión urbanística". También, añadió, "introducir elementos muy importantes, como las nuevas técnicas constructivas, especialmente en lo que se refiere a la industrialización de la construcción, o los factores de sostenibilidad también en el ámbito de la construcción".
Asimismo, la ministra destacó "la importancia del sector de la construcción para la generación de empleo y de la economía". "Queremos que lo hagan también con la incorporación especialmente de los jóvenes y de las mujeres. Vamos a trabajar con el sector y la Fundación Laboral de la Construcción. Queremos hacerlo y queremos que se haga rápido", subrayó.
Por parte del Ejecutivo, además del presidente, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana y el ministro de Economía Comercio y Empresa, a la reunión asistieron el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20, Manuel de la Rocha; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Israel Arroyo; y el secretario general de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero.
Asimismo, estuvieron presentes los representantes de las entidades del sector: Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (CONCOVI), Asociación de Gestoras de Vivienda (AGV), Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), SEOPAN, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de España (CGATE), Asociación de Banca (AEB), CECA, Consejo de la Juventud de España, Plataforma del Tercer Sector, Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO), Hogar Sí y ProVivienda.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios