Las persianas son un elemento indispensable para garantizar una correcta protección solar, especialmente en los países mediterráneos. Para ello, escoger un motor adecuado resulta imprescindible. Y si, además, funciona gracias a fuentes de energía renovable, todavía mejor. Este es el caso del RS100 Solar io, un motor solar de Somfy fiable, fácil de integrar y con un estándar de calidad excelente.
Las soluciones basadas en energías renovables han pasado de ser una simple opción más del catálogo de las empresas de automatización a, prácticamente, una obligación. Contar con propuestas sostenibles que permitan integrar las herramientas de protección de la forma más respetuosa con el medio ambiente es una prioridad para muchos negocios y hogares de hoy. En este sentido, Somfy tiene una clara estrategia hacia la transición energética.
¿Cuáles son las razones para escoger una motorización de persiana Somfy que se alimente a través de la energía fotovoltaica? Estas soluciones pueden instalarse en cualquier lugar, sin necesidad de obras importantes, ya que no necesitan alimentación eléctrica. Además, cuentan con baterías que duran hasta 45 días y presentan una enorme resistencia a las intrusiones.
Los motores Somfy RS100 io disponen de una tecnología inteligente, fiabilidad y la práctica ausencia de ruido del motor. La seguridad se convierte en uno de sus estandartes gracias a su detección de obstáculos y su sistema de bloqueo, impidiendo el acceso a la vivienda. Evidentemente, el ahorro energético que repercute en la factura de luz.
Además, cabe destacar los sencillos controles centralizados, que pueden gestionarse a través del sistema Tahoma switch. De este modo, es posible estar al tanto del nivel de batería, programar la apertura y el cierre, crear escenarios e inteligente gracias al sensor de sol integrado en el panel solar, supervisar y controlar las persianas desde cualquier lugar con el teléfono móvil y el asistente de voz.
Se trata de un producto Act for Green, que significa que ha sido diseñado para tener el menor impacto medioambiental en todo su ciclo de vida. Todo ello, con una garantía de hasta siete años, tanto del motor como de la batería y el panel solar.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios