Suscríbete
Suscríbete
Insta a los Estados miembros a prepararse para la próxima normativa de energía solar

CAN Europe destaca el crecimiento del autoconsumo fotovoltaico en la UE pero denuncia la falta de compromiso político

Solar 2666770 1280
Un informe de CAN Europe asegura que el autoconsumo fotovoltaico crece en la UE, pero denuncia la falta de compromiso político de los Estados miembros. FOTO: Pixabay
|

Los Estados miembros de la Unión Europea siguen intentando ponerse al día con el crecimiento y la demanda crecientes de autoconsumo fotovoltaico, según el último informe de CAN Europe, un conglomerado de ONG que lucha contra el cambio climático. Esta actualización se produce casi dos años después del lanzamiento de la Iniciativa Solar sobre Cubiertas de la UE en el Paquete REPowerEU.

 

La actualización comparativa del autoconsumo fotovoltaico, elaborada por CAN Europe, con la contribución de sus miembros —entre los que se encuentra la Fundación Renovables—, vuelve a examinar once Estados miembros de la UE (Bulgaria, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Portugal, Rumanía, España y Suecia) y explora sus progresos en la instalación y facilitación desde el informe inicial publicado en mayo de 2022.

 

“Es alentador ver que la demanda del autoconsumo fotovoltaico está en auge, pero también es descorazonador comprobar que los Estados miembros no están tomando las medidas necesarias para satisfacer esta demanda”, apunta Seda Orhan, responsable del Programa de Energías Renovables de CAN Europa, quien añade: “La energía solar se está convirtiendo en la fuente de generación de electricidad de más rápido crecimiento en todo el mundo y la más barata. Con la próxima adopción de una norma europea sobre energía solar, que exigirá la instalación obligatoria de energía solar en los edificios, los Estados miembros deben prepararse aplicando las políticas necesarias para crear un entorno propicio que permita a las comunidades y a los ciudadanos prosperar dentro de la transición energética”.

 

De los once Estados miembros de la UE examinados, Francia y Lituania destacan por su facilitación del crecimiento potencial del autoconsumo, a pesar del retraso en el número de instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta en ambos países. Grecia y Rumanía son los países que más han mejorado desde 2022, pero Rumanía sigue siendo uno de los rezagados, junto con Bulgaria, en lo que respecta al establecimiento de un entorno propicio para el autoconsumo fotovoltaico. El único país que ha retrocedido en los dos últimos años ha sido Suecia, ya que se ha avanzado poco en la creación de incentivos para nuevos prosumidores en comparación con otros países. 

 

En general, la mayoría de los Estados miembros de la UE han avanzado en la promoción y facilitación de la utilización de la energía solar fotovoltaica en los tejados de los hogares, pero aún queda mucho por hacer. Los esfuerzos para aumentar la capacidad de la red, promover el uso compartido de la energía y el crecimiento de las comunidades energéticas, desplegar contadores inteligentes y generar una mayor concienciación pública y la afluencia de trabajadores cualificados al sector se consideran esenciales para el crecimiento del autoconsumo fotovoltaico.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA