Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Reducir el consumo energético es el principal objetivo con el que se logrará cumplir con los objetivos sostenibles de 2030 en la edificación

La construcción aborda en Rebuild el desafío de las emisiones de CO2

Reducir el consumo energético el principal objetivo con el que se logrará cumplir con los objetivos sostenibles de 2030 en la edificación
La industria de la construcción ha coincidido en apuntar que el ahorro energético es la palanca de cambio para llegar a reducir el 55% de las emisiones en seis años. FOTO: Rebuild
|

La primera jornada de Rebuild 2024, celebrada hoy en Ifema Madrid, ha abordado uno de los retos que más preocupa y ocupa al sector de la edificación: las emisiones de CO2. En este sentido, la construcción busca fórmulas para cumplir con los objetivos que propone el Pacto Verde Europeo de cara a 2030, con la disminución del 55% del dióxido de carbono, y de 2050, con la neutralidad climática. 

 

Sobre objetivos ha ahondado Ignacio Calvo, director de Innovación y Transformación Digital en Acciona, quien ha afirmado: “Si nos centramos en sostenibilidad, la meta, antes que nada, es reducir los consumos energéticos y aumentar el consumo renovable. El segundo objetivo está centrado en la maquinaria constructora, necesitamos maquinaria eléctrica o de hidrógeno que tenga un menor impacto medioambiental. Y en tercer lugar, se sitúa la economía circular de las materias primas impulsando el reciclaje de nuestros propios residuos, algo que desde el prisma del diseño nos lleva al ecodiseño, reutilizando materiales o residuos para crear estructuras regenerativas a fin de conseguir el ‘netzero’, e incluso, el impacto positivo”.

 

En cuanto al incremento de las emisiones, Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa & Clima, ha señalado que el aumento anual es de un 36%, “y el sector de la construcción es un actor clave es este aspecto”. Carles ha destacado: “Las condiciones climáticas cambian a una velocidad muy rápida y nuestras viviendas y edificaciones existentes no están preparadas para hacer frente a ello. Será muy difícil adaptarlas y tenemos poco tiempo”. A tal efecto, la directora ha apuntado: “Aunque lleguemos al 55% para 2030 y al 62% en 2040, hay gente que no podrá cumplir los requisitos, por lo que los gobiernos tienen que disponer la ayuda necesaria para que el 10% o 15% de la población más vulnerable pueda hacerlo, que es por la que tenemos que trabajar”.

 

Por su parte, Cecilia de Acha, Global R&D Manager Wiring Accessories en ABB, ha puesto el foco en las nuevas tecnologías como facilitadoras de la sostenibilidad, y ha detallado: “Está demostrado que con uso de tecnología conseguimos un ahorro energético del 20% y 30% con la consecuente reducción de emisiones. Con el ecodiseño analizamos el ciclo de vida de productos para saber qué materiales impactan más y en qué fases del ciclo debemos poner el foco”. 

 

Para Ana Arenas, responsable de sostenibilidad en Sika, la búsqueda de la sostenibilidad “aunque haya presión legislativa, no deja de ser una oportunidad para las empresas. Con palancas como la automatización, se nos presenta un nuevo paradigma de construcción basado en el I+D para descarbonizar lograr el sector”. 

 

El camino hacia la descarbonización, nadie dijo que fuera fácil

Para evitar que las emisiones sigan aumentando y avanzar en la descarbonización de la construcción debe seguirse una estrategia clave con tres frentes que se resumen en: evitar, cambiar y mejorar. Además, las medidas, para que sean realmente eficaces, deben ponerse en marcha en todos los segmentos y en cada etapa del ciclo de vida de la construcción de un edificio.

 

En lo que afecta a los materiales, Mariano García, director de Sostenibilidad de Holcim España, ha dejado claro que “el cemento que usamos para el hormigón tendrá que ser de baja huella de carbono. Necesitamos calentar mucho y utilizamos gas natural, pero lo eliminaremos electrificando parcialmente y con energías de biomasa. Además, habrá que tratar de reducir la cantidad, hacerlo mejor con menos”.

 

Carlos Velázquez, Sustainability & Institutional Relations Director en Roca Group, ha reconocido que “electrificamos todo lo que podíamos, pero los hornos son problema porque queman a 1300 grados. Creamos una división de electrificación de hornos, y después de 4 años hemos conseguido hacer un horno ligado en fotovoltaica y con menos emisiones. Así, estamos abiertos a todo tipo de opciones energéticas, no se tiene que apostar por una sola, los legisladores tienen que entenderlo y los necesitamos a todos”.

 

“Soy contraria a la palabra descarbonización, diría más desfosicilización”, ha sentenciado en Rebuild Miriam Diaz de los Bernardos, directora de la unidad de química en Eurecat. “En definitiva, tenemos que usar carbono que esté en la superficie terrestre y que no provengan de energías fósiles, porque no es lo mismo ser libre que neutro. Lo importante es desarrollar tecnologías de captura de CO2, sea electrólisis o electrificación”, ha clarificado. 

 

La rehabilitación, clave para la aceleración de la descarbonización del parque inmobiliario

El Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios, que se ha tratado en esta primera jornada de Rebuild, tiene como objetivo principal impulsar la regeneración del parque edificado en España a fin de mejorar la eficiencia energética de los hogares. Un plan que se tiene que presentar este año y que se debe de implementar en todos los estados miembro en 2025. Otra de las oportunidades que han surgido para fomentar la renovación de las viviendas son los fondos Next Generation. Al respecto, la administración ha decidido prolongar el plazo para solicitar el crédito comunitario, hasta este 31 de julio, que tiene que ayudar a reducir el gasto en energía y mejorar las condiciones de edificios y casas. 

 

En este sentido, Isabel Calzas, directora general de Políticas de Vivienda y Rehabilitación en el Ayuntamiento de Madrid, ha puesto en valor las medidas propuestas con vistas a garantizar el éxito de la climatización y adaptar el panorama inmobiliario a los desafíos actuales. Calzas ha indicado que “el futuro de la rehabilitación está en la colaboración público-privada y en generar un lugar en el que se encuentren todos los agentes implicados. La rehabilitación debe integrarse como un mecanismo sencillo para la ciudadanía. Hasta la fecha, ha sido una actividad heroica de presidentes de comunidades entregados a la causa”. 

 

En su intervención, Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado que “ahora, desde las Comunidades Autónomas, tenemos mucha demanda en cuanto a rehabilitación. Debemos intentar no parar la máquina”. Martín ha recalcado que “el Fondo Social del Clima será una herramienta muy potente que se implementará, probablemente, en los años 2026 y 2027. Todo lo que hemos movilizado, en términos de oficinas de rehabilitación es muy grande, debemos darle continuidad. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima tiene el plan de rehabilitar 1.200.000 viviendas para 2030 por lo que tenemos un recorrido muy largo por hacer en los próximos años. Todos estamos aprendiendo cómo enfrentarnos a este gran reto de la rehabilitación”.  

Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA