La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización (Fenie) y la Asociación para el Reciclaje de Residuos de Iluminación en España (Ambilamp) han reforzado su compromiso con la sostenibilidad y el reciclaje en el ámbito de las instalaciones mediante la renovación de su convenio de colaboración. Desde el inicio de su relación en 2018, han trabajado juntas en la promoción del reciclaje de lámparas y luminarias a través del colectivo de empresas instaladoras y asociaciones de Fenie en España.
Con esta renovación, ambas organizaciones se posicionan como referentes en el desarrollo de acciones de concienciación, formación e información sobre el reciclaje medioambiental de lámparas, luminarias y Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el sector de las instalaciones.
Un aspecto destacado de esta alianza es el compromiso de Ambilamp de ser la entidad referente en materia de reciclaje en el Concurso de Jóvenes Instaladores de Fenie, lo que proporciona una mayor visibilidad sobre la importancia de estas acciones a largo plazo y fomenta la responsabilidad medioambiental entre los futuros profesionales del sector.
Fenie, que representa a más de 15.000 empresas y cerca de 95.000 trabajadores especializados en instalaciones eléctricas, telecomunicaciones y climatización, se consolida como un actor clave en la defensa y promoción del sector ante el Gobierno y la Administración del Estado.
Por su parte, Ambilamp, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor, trabaja para garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en materia de gestión de residuos de lámparas y luminarias, promoviendo una gestión sostenible y eficiente en línea con los estándares de la Unión Europea.
Actualmente, Ambilamp cuenta con más de 700 productores adheridos y una extensa red de más de 38.000 puntos de recogida distribuidos por toda España, consolidándose como un actor clave en el impulso del reciclaje y la sostenibilidad en el país.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios