Suscríbete
Suscríbete
Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE)

497 proyectos optan al galardón de los Premios Arquitectura 2024

Imagen Premios ARQUITECTURA Participacion
Los 497 proyectos presentados suponen un aumento del 15% en el número de propuestas recibidas en comparación con la edición anterior.
|

Los Premios Arquitectura 2024, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el patrocinio oficial de Compac, cierran su primera fase con un éxito de participación. Y es que la cifra de proyectos presentados es de 497, lo que supone un aumento del 15% en el número de propuestas recibidas en comparación con la edición anterior.

 

“Este incremento es una muestra de confianza en un formato innovador que no solo sirve como plataforma de reconocimiento en el ámbito arquitectónico, sino que traslada sus valores sociales y culturales al conjunto de la población, con cuyas necesidades está plenamente alineada en una evidencia del interés general que constituye la disciplina”, comentan los organizadores.
 

La convocatoria de este año ha contado con una novedad, ya que el Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español cobran entidad propia y ya no se escogen de entre las obras finalistas a Valores. Este cambio ha permitido ampliar el abanico de recepción de obras y, por ende, aumentará el número de proyectos finalistas. Mientras que la categoría de edificación ha sumado una participación de hasta 243 propuestas, la de planificación urbana y territorial ha recibido 12.

 

También se ha afianzado el Premio Compromiso, que distingue trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, tanto en formato digital como físico; tales como start ups, diseños editoriales o gráficos, comisariados, películas, libros, entre diversos formatos. Destaca la alta participación, con hasta 61 propuestas.
 

Otra distinción relevante es el Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras con 20 años de antigüedad que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación. Este premio recoge uno de los valores principales de la Arquitectura, su vocación de perdurar, y hasta 12 proyectos se han presentado. Con este reconocimiento, los Premios Arquitectura ponen el foco en la importancia de preservar, conservar y valorar este tipo de patrimonio en nuestro país.

 

Por otro lado, se ha registrado también una alta participación en la categoría de interiorismo (62), espacio público y paisaje (61) y arquitecturas efímeras y mínimas (35).

 

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, se ha mostrado especialmente satisfecha por la elevada participación que ha vuelto a registrar la convocatoria: “Demuestra que los Premios Arquitectura se han consolidado como un referente. En nuestro país, hay muy buenos profesionales ejerciendo la Arquitectura de muchas formas y de una manera ejemplar y queremos reconocerlo, compartiendo con la ciudadanía los valores de una disciplina que sirve al interés general. Vivimos un cambio de época y la Arquitectura está en el núcleo de las soluciones necesarias para construir un mundo mejor para el conjunto de la sociedad”.

 

11 de abril, anuncio de propuestas seleccionadas

Una vez cerrado el plazo de recepción de propuestas, los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos revisarán, ahora, las propuestas presentadas y convocarán sus respectivos Comités de Selección para elegir aquellas que, dentro de su ámbito territorial, pasarán a la segunda fase de los Premios Arquitectura. El 11 de abril se anunciará el listado de propuestas Seleccionadas. Sobre esta selección, en mayo, se reunirá el jurado para elegir las obras Finalistas y, el 20 de junio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura.
 

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.
 

En el caso de las distinciones especiales, el reconocimiento no solo distingue a los autores de la propuesta, sino también a los promotores, Administraciones o entidades que loa hacen posible. De esta forma, se quiere poner en valor su necesaria implicación en el proceso y su apuesta por una calidad que redunda en el bienestar de la ciudadanía.

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA