El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebra cuarta edición los días 5 y 6 de junio en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Una cita para los profesionales interesados en las posibilidades que ofrece la madera en el ámbito de la construcción sostenible e industrializada.
En los últimos años, la madera ha experimentado un creciente protagonismo en el sector de la construcción, destacando como material renovable y de bajo impacto ambiental. Su relevancia se debe al desafío principal que enfrenta el sector en la actualidad: avanzar en su proceso de descarbonización, ya que es responsable del 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.
En este contexto, el Fórum Internacional de Construcción con Madera se presenta como una oportunidad para quienes buscan liderar el cambio en la construcción y conocer las nuevas posibilidades que ofrece la construcción con madera en España, Europa y el resto del mundo.
El congreso está organizado la plataforma internacional Fórum Holzbau y la edición española se celebra en colaboración con la Cátedra Madera Onesta de la Universidad de Navarra. Además, cuenta con el respaldo de las principales asociaciones, instituciones y centros de investigación del mundo de la madera.
Bajo el lema ‘Conectando a los profesionales que anticipan el futuro’, el Fórum busca crear un espacio de diálogo que involucre a instituciones, empresas y profesionales interesados en el futuro de la construcción con madera. Forum Holzbau España propone dos días de congreso dirigido al mundo profesional, con especial énfasis en cuestiones técnicas y prácticas.
En paralelo al programa de conferencias a cargo de ponentes de máxima relevancia, habrá una zona de exposición donde las principales empresas del sector dan a conocer sus últimos avances en productos y servicios. La experiencia se completará con una cena de networking, proporcionando el entorno perfecto para generar nuevas sinergias.
Los profesionales interesados en asistir pueden adquirir sus entradas visitando el sitio web del Fórum.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios