Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Propamsa lanza un sistema para aislar e impermeabilizar las viviendas frente al gas radón

PROPAMSA NdP STOP RADON
Stop Radón es compatible con todo tipo de diseños constructivos, promueve la seguridad y salud ambiental en todo tipo de edificaciones: viviendas, naves, locales, etc. Foto:// Propamsa
|

Propamsa presenta Propam Stop Radón Concrete, un sistema completo de impermeabilización y aislamiento que actúa como barrera eficaz frente al gas radón, evitando que se filtre a través del terreno y se acumule en viviendas, edificios y espacios interiores. Desde la compañía recuerdan que el radón es un gas radiactivo y la primera causa de cáncer pulmonar después del tabaco.

 

La nueva solución de Propamsa se basa en una membrana líquida cementosa aplicable sobre soportes de cemento, hormigón y albañilería. Este sistema, que permite el sellado de grietas y juntas de dilatación, entre otras aplicaciones, cumple con todos los estándares y directrices de la normativa internacional y nacional. También con el Código Técnico de la Edificación (CTE), incluso a partir de 1 milímetro.


El radón es un gas radioactivo que procede de la desintegración del uranio presente en la corteza terrestre y que puede filtrarse por la porosidad del terreno hasta penetrar en locales y hogares. Es por esto que la barrera se coloca en fosos, bodegas, garajes, muros contra el terreno así como en la base de edificaciones antes o después del solado para cortar la entrada del gas radón.

 

Aplicaciones y nuevas tendencias

Propam Stop Radón Concrete es una solución eficaz para obra nueva y rehabilitación de todo tipo de edificación (viviendas, locales, fábricas, edificios públicos, etc.) que incrementa el valor de los proyectos de construcción y ofrece una protección sostenida contra las amenazas medioambientales

 

La nueva solución de Propamsa es de sencilla aplicación para adaptar a geometrías complejas. Destaca por su adherencia y  durabilidad. Cuenta además, con un informe de ensayo acreditado que refrenda su fiabilidad, así como un certificado de material de baja toxicidad. 

 

El sistema se basa en ocho pasos clave. En primer lugar, el soporte de hormigón o mortero sobre el que se aplica. A continuación, una masilla para el sellado de grietas y juntas de dilatación, a la que se le añade una primera capa impermeabilizante que actúa de barrera. El cuarto paso consiste en aplicar unas bandas de textil en las esquinas para después añadir una segunda capa de impermeabilizante. Por último, una banda textil para finalizar con el mortero y obtener un pavimento final perfecto en acabado y eficacia contra el gas radón.

 

En paralelo al Plan Nacional contra el Radón

El lanzamiento de este sistema se produce pocos días después de que se haya aprobado el Plan Nacional contra el Radón, el cual establece las estrategias y actuaciones que las distintas administraciones públicas desarrollarán durante un periodo de cinco años para controlar el riesgo para la salud de la población derivado de la exposición a este gas.

 

A día de hoy, son más de 3.000 municipios los que se enfrentan a la obligación de protegerse contra el gas radón, ya que es responsable del 50% de la radiación que recibe el ser humano a lo largo de su vida. Son ya las dos terceras partes de España los que necesitan obligatoriamente la instalación de una membrana anti radón.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA