La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid, en colaboración con Desner Sistemas, empresa partner EcoXpert de Schneider Electric, ha liderado la renovación de la comunidad residencial Tres Peces, en el corazón de Lavapiés. Esta acción se enmarca en el proyecto europeo de innovación SunHorizon, cuyo objetivo es optimizar la energía para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, mediante el acoplamiento y optimización de soluciones innovadoras de bombas de calor con tecnologías avanzadas de captación solar.
Desner Sistemas ha colaborado con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, para modernizar y lograr un ahorro energético del 75% en la comunidad residencial Tres Peces, un edificio de nueve viviendas de protección oficial.
A través de Desner se transformó la comunidad Tres Peces con el objetivo de reemplazar la energía fósil y optimizar el uso de energía renovable. Para conseguirlo, se implementó el sistema BMS (Building Management System) de Schneider Electric, EcoStruxure Building Operation, y los algoritmos y programación personalizada de Desner. El proyecto ha resultado en un ahorro energético del 75%.
Implementar un BMS es una opción rentable y eficaz para maximizar el potencial de las instalaciones fotovoltaicas, ya que este sistema coordina las instalaciones del edificio para funcionar como un todo integrado. Los sistemas de control (BMS) son esenciales para generar esta sinergia.
“Ante el objetivo de neutralidad climática para 2050, es urgente transitar hacia un modelo energético electrificado, digitalizado, descarbonizado y descentralizado”, afirma Jorge Monasterio, director general de Desner. “Al tomar acción con la implementación, se ha logrado mejorar los consumos del edificio, se ha aumentado su eficiencia energética y se ha optimizado el bienestar de sus ocupantes”, añade.
“Con este proyecto hemos demostrado que la sostenibilidad y la eficiencia energética son accesibles y económicamente viable”, asegura Toni Sánchez, EcoXpert Program Manager de Schneider Electric. “Los edificios prosumidores, aquellos que generan y consumen su propia energía renovable, son piezas fundamentales en esta transición hacia un modelo energético sostenible”, dice.
Casos de éxito como el de Tres Peces evidencian también la importancia de contar con partners de confianza. Desner Sistemas respalda la visión de digitalización y automatización como claves para la sostenibilidad. Es un programa único en su sector que ofrece una colaboración reconocida así como soluciones digitales y de automatización en términos de eficiencia y sostenibilidad.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios