Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rebuild 2024 analizará las oportunidades de la industrialización, los planes para descarbonizar la edificación y el reciente Plan BIM España

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4
Rebuild 2024, que se celebrará del 19 al 21 de marzo en Ifema Madrid, reunirá a más de 24.000 profesionales de la industria. Foto://Rebuild
|

La séptima edición de Rebuild ya ha empezado a calentar motores. Del 19 al 21 de marzo, el evento será la gran cumbre de la industrialización en España y se convertirá en el principal punto de encuentro para todos los actores de la edificación que buscan soluciones de automatización, digitales y sostenibles. En consecuencia, el foro seguirá con su cometido de afianzar el nuevo modelo constructivo y llevar el sector a su transformación coyuntural. 

 

Para acudir a Rebuild, ya se han abierto las acreditaciones con las que se van a congregar más de 24.000 profesionales de la cadena de valor: desde arquitectos, arquitectos técnicos, constructores, promotores, o ingenieros hasta instaladores, reformistas, diseñadores de interior e inversores. Bajo el lema, ‘Accelerating Building Revolution’, Rebuild 2024 quiere poner de relieve la necesidad de impulsar la industrialización y el cambio coyuntural del sector hacia hasta este modelo transformador.  

Las oportunidades de la industrializaciu00f3n, los planes para descarbonizar la edificaciu00f3n y el reciente Plan BIM Espau00f1a, protagonistas de REBUILD 2024
 

Soluciones innovadoras

Por su parte, más de 500 firmas expositoras serán las encargadas de presentar los productos y soluciones más innovadores a todos los profesionales de la industria que acudan a la cumbre a fin de acelerar la automatización de sus procesos, la eficiencia y la circularidad en sus proyectos. Al respecto, todas ellas mostrarán lo último en iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras. 

 

En total, serán dos pabellones de Ifema Madrid, que representan más de 36.000 m2 de superficie, los cuales acogerán a empresas de primer nivel como ABB, Aedas Homes, Aldes, Aliaxis, Alpac, Baublock, BAXI, BMI, Cementos Molins, Componentes y Unidades constructivas, Creoconcept, Domusa Teknik, Eurecat, ExSitu, Faveker, Finsa, Grupo Lobe, Holcim, Jung, Lignum Tech, Mapei, Mitsubishi Electric, Multipanel, NIU Houses, Peronda, Roca, Saint Gobain, Saltoki, Schneider, Siber, Sika, Sodeca, Soler&Palau, Soprema, Strongforms, Tabihaus, Tecna, Thermochip o Zennio, entre otras. 

 

Además, la cumbre contará con la representación de administraciones como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, o el Gobierno de Castilla y León, que será la región europea innovadora de Rebuild 2024.

 

Grandes espadas de la edificación

En el marco de la cumbre, tendrá lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias que reunirá a grandes nombres que son referentes en la industria. 

 

Entre los expertos destacados que compartirán sus casos de éxito se encuentran Tristán López-Chicheri, CEO de L35 Architects, el estudio de arquitectura que está llevando a cabo la renovación del estadio Santiago Bernabéu; Enrique Norten; arquitecto fundador de TEN arquitectos, y que ha sido ganador del Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci, considerado el Nobel de las artes; o Ana Bassat, socia fundadora del estudio b720 Fermín Vázquez Arquitectos, el cual está llevando a cabo la nueva estación de Chamartín, de la Sagrera o la remodelación del Camp Nou. 

 

A su vez, Luis Vidal, arquitecto gurú en el ámbito de los aeropuertos; Carmelo Zappulla centrado en el diseño arquitectónico, de interiores y de espacios expositivos, la planificación urbana, y la remodelación arquitectónica; Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Vía Ágora; Luis Miguel Méndez Díaz, director de Compras en Habitat Inmobiliaria; Angeles Mayo, responsable Nacional Postventa en Metrovacesa; Anna Guanter, responsable de Innovación Inmobiliaria de Culmia; Carlos Quindós, director general de Visesa; José María Quirós, delegado de Industrialización de Aedas Homes; y Marta Ambor, presidenta y cofundadora de Andorra Blockchain Association, entre muchos otros, participarán en el Congreso.

 

Retos y oportunidades 2024

Las cuestiones centrales que coparán la agenda del foro este 2024 están relacionadas con los tres grandes ejes de Rebuild: industrialización, digitalización y sostenibilidad. En cuanto a construcción industrializada, los escenarios de la cumbre tratarán los retos que se presentan a nivel legislativo y las dificultades para su puesta en marcha, al mismo tiempo que se expondrán las oportunidades que surgen a fin de captar nuevos perfiles profesionales, dar respuesta a la falta de vivienda pública e incrementar la eficiencia.

 

Una eficiencia que es clave en los nuevos Certificados de Ahorro Energético (CAE), que entraron en vigor en 2023, y que se estudiarán en la séptima edición del Congreso. Asimismo, se abordará el potencial de la rehabilitación, a partir de la prórroga de la financiación dada por los Next Generation, la automatización y los materiales biodegradables, con el propósito de que el sector llegue a cumplir con el ‘Objetivo 55’ del Pacto Verde Europeo, que busca reducir las emisiones en al menos un 55% en 2030. 

 

En términos de innovación digital, Rebuild será el espacio donde se reflexionará sobre el reciente Plan BIM España, que estimula la incorporación del entorno colaborativo en la contratación pública, y se explicará cómo esta metodología se fusiona con las tecnologías exponenciales. En este sentido, también se hará énfasis en la aplicación de la Inteligencia Artificial o Blockchain en la edificación y en cómo cada perfil profesional puede integrar la construcción 4.0 en el desarrollo de su actividad. 

 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA