La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe anuncian las 40 obras seleccionadas que seguirán en la carrera para ganar el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premios Mies van der Rohe 2024.
En esta selección de trabajos, están incluidos los siguientes nueve estudios españoles:
→ Colegio Reggio (Madrid, España)
por Andres Jaque / Office for Political Innovation
→ Museo Munch (Oslo, Noruega)
por estudioHerreros
→ Guardería Bohinj (Bohinjska Bistrica, Eslovenia)
por KAL A y Arrea
→ Biblioteca Gabriel García Márquez (Barcelona, España)
por SUMA arquitectura
→ Piscinas municipales en Castromonte (Castromonte, España)
por Óscar Miguel Ares
→ Living in Lime - 42 Viviendas Sociales (Son Servera, España)
por Peris+Toral
→ Centro de día para jóvenes con autismo APNABI (Derio, España)
por AV62 Arquitectos
→ Viviendas Sociales 1737 (Gavà, España)
por Harquitectes
→ Plantel 1306 plantas (Timisoara, Rumanía)
por MAIO con Studio Nomadic y Studio Peisaj
Los siete miembros del jurado –Frédéric Druot, Martin Braathen, Pippo Ciorra, Tinatin Gurgenidze, Adriana Krnáčová, Sala Makumbundu i Hrvoje Njiric– han escogido 40 obras que destacan la actual cultura arquitectónica compartida en Europa.
Las obras seleccionadas se encuentran en 38 ciudades europeas de 33 regiones y 20 países. Hay dos obras en la región de Berlín, región de Bruselas, Cataluña, centro de Portugal, Flandes, región de Viena y Croacia-Panonia. Las otras 26 obras se encuentran distribuidas por Europa.
Asimismo, en esta selección de 40 trabajos, encontramos 14 programas diferentes. La vivienda colectiva y los edificios culturales conforman el 50%, mientras que los otros proyectos cuentan con programas relacionados con la comida y el alojamiento, gobierno & edificios civiles, salud, industria, infraestructuras, paisaje, usos mixtos, viviendas unifamiliares, deporte y ocio, proyectos efímeros y urbanismo. En todos los casos, crean entornos habitables inclusivos y de gran calidad.
Las 40 obras seleccionadas son:
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios